Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Últimas píldoras GBE
¿Cómo debemos realizar la toma de decisiones en personas mayores con multimorbilidad?
El manejo de las personas mayores con múltiples patologías crónicas continúa siendo un importante reto en la práctica clínica diaria. Es por este motivo que la Sociedad Americana de Geriatría publicó en el 2012 sus principios guía para el manejo de ancianos con...
Beneficio de la profilaxis antibiótica en infecciones urinarias de repetición en mayores de 65 años: estudio de cohortes
Las infecciones de orina recurrentes (definidas como 3 ó más episodios en el último año o 2 ó más en los últimos 6 meses) son un evento clínico frecuente. Dentro de las guías clínicas se recomienda la profilaxis antibiótica como forma de prevención. No obstante, la...
Impacto de la provisión de recursos sociales en la utilización de recursos sanitarios: revisión sistemática y metaanálisis
El aumento de la esperanza de vida conlleva que las personas mayores en algún momento de sus vidas necesiten de la accesibilidad y consumo de recursos, tanto sociales como sanitarios. En esta revisión sistemática y metaanálisis del grupo británico de Newcastle,...
Entendiendo y mejorando el trabajo en equipo multidisciplinar
El trabajo en equipo mediante reuniones multidisciplinarias (RM), es considerado una de las herramientas más eficaces para la consecución de los objetivos de la Valoración Geriátrica Integral. Los principios básicos de una RM son: elaborar unos objetivos terapéuticos...
La fragilidad predice mortalidad en todas las urgencias quirúrgicas independientemente de la edad del paciente
Hasta el momento, la investigación de la fragilidad se ha centrado mayoritariamente en la población anciana. Su prevalencia se sitúa según los estudios entre 8-37%. Sabemos que cualquier estimación es una combinación de subgrupos heterogéneos y que muestra variaciones...
Cuidados postagudos: ¿atención domiciliaria o institucional?
La creciente necesidad de planificar los cuidados que nuestros pacientes precisarán tras un ingreso hospitalario contrasta con la escasez de estudios sobre la eficiencia de los dispositivos asistenciales disponibles para esta fase de la enfermedad. El presente estudio...
Frecuencia, intensidad y localización del dolor y asociación con fragilidad en el adulto mayor
Es bien sabido que el dolor persistente es un importante problema de salud en el adulto mayor y causa de discapacidad. Poco más hay que añadir sobre el impacto de la fragilidad y sus complicaciones en su calidad de vida. Curiosamente, la frecuencia de ambos aumenta...
Una nueva clasificación funcional basada en la fragilidad y en la discapacidad estratifica el riego de mortalidad en las personas mayores
El objetivo primordial de la medicina geriátrica debe estar centrado en el mantenimiento de la independencia funcional. La mayoría de los trabajos que han estudiado los niveles de función en relación con la expectativa de vida se han centrado en el final del ...