Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
Complicaciones asociadas a la hospitalización en personas mayores: focalizando en indicadores multicomponente
La hospitalización en las personas mayores con fragilidad o multimorbilidad conduce a complicaciones a menudo no relacionadas con el proceso agudo desencadenante. Muchas de estas complicaciones se presentan en forma de síndromes geriátricos, que pueden ser tanto...
El paradigma de atención perioperatoria del paciente ortogeriátrico
La atención a personas mayores es un problema desafiante, por su elevada prevalencia (en 2014 el 43% de los pacientes ingresados en Alemania tenían ≥65 años), y por las características propias a nivel de cambios morfológicos y fisiológicos del envejecimiento, que...
Actualización de las evidencias en sarcopenia
El diagnóstico de la sarcopenia va a ser parte integral en el manejo diagnóstico, terapéutico y preventivo en ancianos. Aunque la definición actualmente aceptada es la propuesta por el European Working Group on Sarcopenia in Older People (EWGSOP2), presentda...
Actualización de las evidencias en sarcopenia
El diagnóstico de la sarcopenia va a ser parte integral en el manejo diagnóstico, terapéutico y preventivo en ancianos. Aunque la definición actualmente aceptada es la propuesta por el European Working Group on Sarcopenia in Older People (EWGSOP2), presentda...
Hipoacusia y demencia
La hipoacusia neurosensorial se ha considerado un factor de riesgo modificable para deterioro cognitivo o demencia, si bien aún no se ha determinado su relación estrecha con los mecanismos neuropatológicos subyacentes en la Enfermedad de Alzheimer definidos por los...
¿Cómo debemos realizar la toma de decisiones en personas mayores con multimorbilidad?
El manejo de las personas mayores con múltiples patologías crónicas continúa siendo un importante reto en la práctica clínica diaria. Es por este motivo que la Sociedad Americana de Geriatría publicó en el 2012 sus principios guía para el manejo de ancianos con...
Beneficio de la profilaxis antibiótica en infecciones urinarias de repetición en mayores de 65 años: estudio de cohortes
Las infecciones de orina recurrentes (definidas como 3 ó más episodios en el último año o 2 ó más en los últimos 6 meses) son un evento clínico frecuente. Dentro de las guías clínicas se recomienda la profilaxis antibiótica como forma de prevención. No obstante, la...
Impacto de la provisión de recursos sociales en la utilización de recursos sanitarios: revisión sistemática y metaanálisis
El aumento de la esperanza de vida conlleva que las personas mayores en algún momento de sus vidas necesiten de la accesibilidad y consumo de recursos, tanto sociales como sanitarios. En esta revisión sistemática y metaanálisis del grupo británico de Newcastle,...
Entendiendo y mejorando el trabajo en equipo multidisciplinar
El trabajo en equipo mediante reuniones multidisciplinarias (RM), es considerado una de las herramientas más eficaces para la consecución de los objetivos de la Valoración Geriátrica Integral. Los principios básicos de una RM son: elaborar unos objetivos terapéuticos...
La fragilidad predice mortalidad en todas las urgencias quirúrgicas independientemente de la edad del paciente
Hasta el momento, la investigación de la fragilidad se ha centrado mayoritariamente en la población anciana. Su prevalencia se sitúa según los estudios entre 8-37%. Sabemos que cualquier estimación es una combinación de subgrupos heterogéneos y que muestra variaciones...
Cuidados postagudos: ¿atención domiciliaria o institucional?
La creciente necesidad de planificar los cuidados que nuestros pacientes precisarán tras un ingreso hospitalario contrasta con la escasez de estudios sobre la eficiencia de los dispositivos asistenciales disponibles para esta fase de la enfermedad. El presente estudio...
Frecuencia, intensidad y localización del dolor y asociación con fragilidad en el adulto mayor
Es bien sabido que el dolor persistente es un importante problema de salud en el adulto mayor y causa de discapacidad. Poco más hay que añadir sobre el impacto de la fragilidad y sus complicaciones en su calidad de vida. Curiosamente, la frecuencia de ambos aumenta...
Una nueva clasificación funcional basada en la fragilidad y en la discapacidad estratifica el riego de mortalidad en las personas mayores
El objetivo primordial de la medicina geriátrica debe estar centrado en el mantenimiento de la independencia funcional. La mayoría de los trabajos que han estudiado los niveles de función en relación con la expectativa de vida se han centrado en el final del ...
Combinación de factores de riesgo modificables y desarrollo de demencia: revisión sistemática y metaanálisis
La demencia es una de las primeras causas de discapacidad y dependencia en las personas mayores de todo el mundo. La OMS la ha declarado una prioridad de salud pública y apoya a todos sus estados miembros en la implementación del Plan de Acción Global sobre la...
Tratamiento de la osteoporosis en ancianos: una revisión necesaria
La osteoporosis y las fracturas -como su consecuencia más temida-, continúan siendo un problema médico de primer orden dentro de la población anciana. Siendo la enfermedad metabólica ósea más frecuente y la que más morbimortalidad genera en este colectivo, cumple la...
Revisión sobre neumonía aspirativa
En este mes de febrero de 2019 se ha publicado un artículo de revisión sobre Neumonía Aspirativa en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine. Hacía 18 años desde la última revisión publicada por dicha revista sobre esta patología, de muy alta...
Evaluación de los cambios en la situación funcional al año del recambio de la válvula aórtica
La estenosis aórtica (EA) es la valvulopatía más frecuente en el adulto mayor. Además, la EA severa en un importante predictor de deterioro funcional, pérdida de calidad de vida y de mortalidad. El tratamiento de elección es el reemplazo quirúrgico valvular (SAVR),...
Delirium en unidades de agudos y valoración de la fragilidad en anciano con cardiopatía
Durante esta semana que comienza, se celebran 2 importantes encuentros dentro del ámbito geriátrico. Por un lado, el 13 de marzo se celebra el día mundial del Delirium y, en un entorno más cercano, del 14 al 16 de marzo se desarrollará el XIX Congreso de la Sociedad...
Intensidad del tratamiento antihipertensivo y reducción del desarrollo de deterioro cognitivo
La relación entre la presión arterial (PA) y la capacidad cognitiva resulta controvertida. Mientras que la hipertensión arterial (HTA) constituye un factor de riesgo para deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, diferentes estudios observacionales señalan un mayor...
Subtipos de la enfermedad de Alzheimer en la etapa prodrómica
La atrofia del lóbulo temporal medial (ALTM) predice el desarrollo de la demencia por enfermedad de Alzheimer (EA), y esto se relaciona con cambios en la memoria episódica. Sin embargo, esta secuencia clínico patológica no siempre ocurre así. La EA tiene una variedad...
Últimas píldoras GBE
Bienvenida a la primera guía mundial de prevención y manejo de caídas en pacientes ancianos
El incremento de caídas observado en edades avanzadas y sus consecuencias potenciales como la pérdida funcional, el empeoramiento de la calidad de vida y su asociación a una mayor morbilidad, mortalidad y coste sanitario, son bien conocidas, por lo que su prevención y...
Guía mundial para la prevención y el manejo de caídas en adultos mayores: una iniciativa global
Las caídas y las lesiones relacionadas con las caídas son frecuentes en los adultos mayores y tienen efectos negativos sobre la independencia funcional y la calidad de vida, asociándose con una mayor morbilidad, mortalidad y costos relacionados con la salud. La Guía...
Un nuevo paradigma en la Sarcopenia: deterioro cognitivo causado por una secreción desequilibrada de mioquinas y disfunción vascular
La sarcopenia es un problema de salud cada vez más prevalente en personas mayores. Hay evidencia de que se asocia a otras múltiples enfermedades y resultados negativos en salud. La etiopatogenia de la sarcopenia es compleja, incluyendo múltiples factores de riesgo que...
Intervenciones de salud digital para un envejecimiento saludable: una evaluación cualitativa y una valoración ética
A raíz de la pandemia del COVID, se han ido implementando nuevos modelos de salud digital (dHealth o eHealth) con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia. Así también las nuevas herramientas de salud digital (HSD) se están desarrollando con el objetivo...
La discapacidad basada en las actividades de la vida diaria (AVD) como factor predictor de mortalidad tras una hospitalización por una agudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un enfermedad crónica y progresiva, con una prevalencia elevada en las personas de edad avanzada. En las fases avanzadas de la enfermedad, su evolución no suele ser homogénea, cursando de forma habitual con...
¿Qué les importa a las personas de 80 años o más en relación con la atención ambulatoria?
El envejecimiento de la población ha modificado sus necesidades socio-sanitarias, siendo su objetivo fundamental el envejecer en su domicilio. Para ello se precisan dos pilares fundamentales, por un lado una atención ambulatoria orientada en prestaciones preventivas,...
Manejo práctico ambulatorio del empeoramiento de la insuficiencia cardiaca crónica
El tratamiento del empeoramiento de la insuficiencia cardíaca-IC ha sido tradicionalmente hospitalario, pero con el aumento de su prevalencia y la presión que ejerce sobre los sistemas sanitarios, requiere una estrategia diferente a las largas (y costosas) estancias...
Nuevos horizontes en el infarto de miocardio tipo 2: patogénesis, evaluación y manejo de una enfermedad geriátrica emergente
El Infarto de Miocardio (IM) es una condición muy frecuente en pacientes mayores cuya incidencia y mortalidad aumentan con la edad, generalmente debido a un fenómeno aterotrombótico agudo. El IM tipo 2 se caracteriza por un desequilibrio funcional entre el suministro...

