Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
Fragilidad y Delirium en pacientes mayores de 65 años
El delirium es altamente prevalente en los ancianos hospitalizados (20%), siendo mayor es el riesgo de desarrollarlo cuanta más alta es la severidad de las condiciones predisponentes. Esta semana os presentamos una revisión sistemática y metaanálisis realizada por...
Anticoagulación de ancianos con fibrilación auricular no valvular: aclarando conceptos
De todos es conocido que la fibrilación auricular no valvular (FANV) es una arritmia íntimamente asociada a la edad, no sólo por su incidencia sino también por su mayor morbimortalidad respecto de la población general. A este escenario se añade una falta de...
Intervenciones para prevenir caída en personas mayores: actualización de la evidencia científica
Las caídas es uno de los síndromes geriátricos más graves e importantes. La prueba es que de vez en cuando sale alguna revisión de interés en estas #PildorasGBE. Esta semana revisamos la última actualización de la US Preventive Services Task Force sobre este tema en...
Intensidad del tratamiento glicémico en ancianos con Diabetes Mellitus
El control glucémico estricto es improbable que ofrezca beneficios al paciente mayor diabético aunque sí aumenta el riesgo de hipoglucemia y de otros eventos como muerte cardiovascular, caídas, fracturas y deterioro cognitivo. Los autores de este trabajo, publicado en...
Asociación entre el nivel de salud cardiovascular en población anciana y la incidencia de demencia
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para perseguir el control de los factores de riesgo cardiovascular. Esta es una conclusión del editorial de JAMA del trabajo de la misma revista que presentamos esta semana. A partir de los datos obtenidos de una población...
Consenso según método Delphy de un comité de expertos en Oncogeriatría con respecto a la Valoración Geriátrica Integral en ancianos con cáncer en España
El aumento de la población oncogeriátrica en los próximos años nos obliga a encontrar herramientas útiles que ayuden en su manejo. Los oncólogos han observado que es útil la Valoración Geriátrica Integral (VGI), pero falta acuerdo sobre qué dominios y escalas pueden...
Trayectorias de presión arterial de adultos mayores 20 años antes de su muerte
Es frecuente el debate científico y clínico sobre el significado de las cifras de TA en el paciente de edad muy avanzada: ¿cuándo tratar?, ¿cuál debiera ser el objetivo terapéutico?, etc. Una consideración clínica importante añadida podría ser conocer la variación en...
Efecto de la rehabilitación por un equipo interdisciplinar geriátrico tras cirugía por fractura de cadera: metaanálisis de estudios aleatorizados
Esta revisión sistemática y metaanálisis es una actualización de la revisión Cochrane realizada por Handoll y colaboradores en 2009. Su objetivo fue evaluar si la rehabilitación realizada por un equipo interdisciplinar (con geriatras) tiene beneficios en actividades...
La adherencia a la dieta mediterránea redice el riesgo de fragilidad incidente: revisión sistemática y metaanálisis
La fragilidad es un síndrome geriátrico frecuente en personas mayores que predice acontecimientos adversos de salud como caídas, fracturas, hospitalización, discapacidad, demencia y muerte prematura. Por otra parte, el estado nutricional juega un papel fundamental en...
Valoración Geriátrica Integral para personas mayores ingresadas en un servicio quirúrgico
La valoración geriátrica integral (VGI) ha demostrado mejorar resultados en los pacientes hospitalizados por patología médica, como un menor riesgo de complicaciones y deterioro funcional durante el ingreso, junto con una mayor probabilidad de continuar viviendo en el...
Edad funcional frente a edad cronológica: valoración geriátrica como guía para la toma de decisiones en pacientes ancianos con cáncer
Lo que se ha venido en llamar como Geriatría Transversal es la estrategia que más éxito está teniendo en la difusión de los principios y práctica de la Medicina Geriátrica a todos aquellos pacientes que se beneficien de ello. Esta colaboración entre especialitas en...
Detección de fragilidad a partir de registros de la historia del hospital de agudos
Presentamos una investigación importante para la geriatría, que ha sido financiada por el NIHR y publicada en The Lancet, gracias a una colaboración entre la Universidad de Newcastle, el Nuffield Trust y las universidades de Leicester, Southampton y la London School...
Recomendaciones SPAQI para el manejo preoperatorio del paciente anciano frágil
El progresivo envejecimiento de la población ha hecho que los pacientes ancianos tributarios de intervención quirúrgica aumenten. Debido a su heterogeneidad individual, la edad cronológica no es fiable para medir el pronóstico perioperatorio, por lo que la fragilidad...
Relevancia de la fragilidad en ancianos con cardiopatía
La Insuficiencia Cardiaca(IC) es una enfermedad de octogenarios alejados de los pacientes representados en las guías clínicas, lo que es una realidad para los geriatras y la literatura científica. La fragilidad es un factor de riesgo esencial en el anciano en general...
Análisis de las interacciones entre fragilidad y multimorbilidad en diferentes estudios epidemiológicos
En el estudio de cómo diferentes factores se asocian y condicionan complejidad en las trayectorias individuales y poblacionales de envejecimiento (según el modelo fragilidad-comorbilidad-discapacidad publicado en 2004), la relación fragilidad-multimorbilidad, está...
Tecnologías de asistencia para abordar la sarcopenia
Las tecnologías de asistencia (TA) son cualquier producto usado para mantener o mejorar la capacidad física y teóricamente podrían ser útiles en la prevención de la sarcopenia. Estudiarlo es de interés ya que el 30% de los adultos mayores que viven en la comunidad son...
Fármacos anticolinérgicos y riesgo de demencia: ventana de actuación
La demencia es una de las principales enfermedades que causan discapacidad y muerte, por lo que su prevención es prioritaria. Dado que en la actualidad no existen tratamientos modificadores de la enfermedad, identificar los factores de riesgo que pueden afectar a la...
Estado actual de la medicina geriátrica en el mundo
Llegadas estas fechas, siempre esperamos con expectación como se decantaran los médicos que han aprobado el examen MIR en la elección de plazas de las 65 plazas de geriatría (el 1% del total de plazas). Esta elección, no deja de ser un termómetro de la percepción que...
El ejercicio físico en la prevención de demencia, DCL y deterioro cognitivo: revisión sistemática y metaanálisis
La actividad física se ha asociado con una reducción del riesgo de desarrollar demencia, enfermedad de Alzheimer y Deterioro Cognitivo Leve (DCL) como se muestra en múltiples revisiones sistemáticas y metaanálisis. Sin embargo, los efectos del ejercicio físico ...
Avances en el conocimiento de la función muscular en el envejecimiento
Tradicionalmente se ha postulado que el envejecimiento per se está relacionado con un deterioro de la función muscular. Estos estudios se han realizado en poblaciones con un pobre o mal caracterizado nivel de actividad física. Quizás, haya otros factores menos...
Últimas píldoras GBE
Una intervención multicomponente para prevenir las dificultades en la movilización en personas mayores con fragilidad: resultados de un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico (Proyecto SPRINT-T)
Las alteraciones en la movilidad se asocian a peores resultados de salud y mayor gasto sanitario. Su prevención constituye uno de los grandes retos actuales. El proyecto SPRINT-T, the Sarcopenia and Physical fRailty IN older people: multi-componenT Treatment...
Modelos predictivos del estado funcional en personas mayores que viven en la comunidad. Revisión sistemática
La discapacidad representa una carga para las personas mayores y está asociada con malos resultados y altos costes en salud. Los modelos predictivos podrían potencialmente identificar a las personas que están en riesgo de discapacidad para poder intervenir y de esta...
¿Será la metformina el fármaco “antienvejecimiento” que esperábamos?: evidencias sobre su efecto en personas mayores no diabéticas.
Actualmente, la metformina es el fármaco “antienvejecimiento” de moda, de tal manera que si uno realiza una búsqueda en Pubmed incluyendo las palabra “metformin & aging” solo en el título, encontrará 64 resultados. Dos recientes y clarificadoras revisiones...
Lesiones cutáneas por compromiso vital severo: un nuevo marco conceptual
Las "lesiones por presión inevitables" suponen un reto habitual en nuestra práctica clínica diaria. Teniendo como punto en común el final de vida, es importante clasificar y describir las lesiones cutáneas que pueden presentarse en pacientes en sus últimos días de...
Intervenciones para disminuir las caídas en el hospital: una revisión sistemática y metaanálisis
Las caídas en el hospital son uno de los incidentes de seguridad más frecuentes en las personas mayores. Las tasas de caídas oscilan entre 2 y 8/1000 pacientes-día en hospitales de agudos, salas geriátricas y urgencias. En los hospitales de rehabilitación es incluso...
Empeoramiento de la función renal en insuficiencia cardiaca aguda en el contexto de una adecuada respuesta a los diuréticos
Muchos de los pacientes mayores que son hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) presentan empeoramiento de la función renal (EFR) durante el ingreso, problema que suele asociarse a peor pronóstico y mayor morbimortalidad. Este EFR puede ser secundario a...
Hospital amable para la persona mayor: el hospital del Siglo XXI
El principal usuario del sistema sanitario es la persona mayor, y la propia hospitalización genera en estos pacientes una serie de “daños colaterales” que pueden llegar a tener mayor impacto y peores consecuencias que la enfermedad en sí misma. La Organización...
Asistencia comparativa del paciente geriátrico en servicios quirúrgicos
La resiliencia y la plasticidad son dos valores que caracterizan a nuestra especialidad. Es un hecho conocido que existen marcadas diferencias en el desarrollo de la geriatría en cada comunidad autónoma, y contar con todos los niveles asistenciales muchas veces se...

