Este estudio ha sido financiado por la Fundación de PwC
Dirección y coordinación de la obra: Laura Fernández Pérez (Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía-Clece Servicios Sociales)
Este estudio ha sido financiado por la Fundación de PwC
Dirección y coordinación de la obra: Laura Fernández Pérez (Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía-Clece Servicios Sociales)
La inteligencia artificial (IA) en el contexto de la medicina geriátrica, plantea interrogantes sobre cómo esta tecnología afecta la relación médico-paciente, especialmente con adultos mayores, quienes a menudo valoran de forma prioritaria la confianza y la empatía en...
La fibrilación auricular (FA) explica aproximadamente un tercio de los ictus isquémicos a nivel mundial y su prevalencia aumenta paralelamente al envejecimiento poblacional. El tratamiento anticoagulante oral (TAO) reduce un 60% el riesgo de ictus, a pesar de lo cual...
Se necesita especialista en geriatría para el Hospital El Bierzo, por ampliación de la actividad al incluir Geriatría de Enlace y Hospital de Día. La Unidad cuenta con 3-4 especialistas, 15-20 camas de agudo, consulta externa, ortogeriatría, área de mareos, caídas y...
La colecistitis aguda es una afección frecuente que, en los mayores con múltiples enfermedades crónicas, representa un desafío clínico importante debido a su alto riesgo de complicaciones y mortalidad. Tradicionalmente, el tratamiento quirúrgico con colecistectomía ha...
Un nuevo marcador cerebral basado en imagen revela cómo envejece el cerebro de forma biológica, más allá de la edad cronológica. Este avance abre la puerta a identificar precozmente a personas con mayor riesgo de desarrollar demencia, deterioro cognitivo leve u otras...
Aunque tradicionalmente se ha recomendado actividad física para mejorar la salud general en adultos mayores, cada vez hay más interés en su papel dentro del proceso de recuperación oncológica. Más allá de los beneficios funcionales, el ejercicio podría convertirse en...
Los avances tecnológicos han impulsado el auge de las tecnologías de salud digital, las cuales están transformando la atención médica y la gestión de la salud. En este contexto, los biomarcadores digitales emergen como herramientas clave. Se trata de datos...
La agitación en la enfermedad de Alzheimer (EA) es un síntoma neuropsiquiátrico frecuente que afecta hasta al 70% de los pacientes. Representa una importante carga para los cuidadores. Además, se asocia a un deterioro funcional más rápido, un declive cognitivo...
El Grupo Europeo de Trabajo sobre Sarcopenia en Personas Mayores (EWGSOP2) ha actualizado recientemente sus criterios diagnósticos, priorizando la fuerza muscular por encima de la masa. En este marco, la ecografía muscular ha surgido como una herramienta accesible, no...
Los síntomas conductuales y psicológicos (SPCD) son muy frecuentes en pacientes con demencia. Estos síntomas se presentan hasta en el 97% de los casos y causan preocupación, estrés y alteración física y emocional tanto en los cuidadores como con los profesionales de...