El mapa biológico de la longevidad extrema

17 Nov 2025 | ACTUALIDAD, Actualidad profesionales, PÍLDORAS GBE, Píldoras GBE (PRO)

El estudio describe el caso de la persona más longeva registrada con 117 años, analizada mediante un abordaje multiómico que incluyó genómica, transcriptómica, metabolómica, proteómica, microbioma y epigenómica1<sup>1</sup>.  A pesar de presentar marcadores clásicos de envejecimiento —telómeros muy cortos, hematopoyesis clonal y expansión de linfocitos B asociados a la edad— la supercentenaria no desarrolló enfermedades prevalentes como cáncer, diabetes o demencia. Este hallazgo sugiere que la longevidad extrema puede coexistir con rasgos biológicos de envejecimiento, pero acompañada de mecanismos protectores que amortiguan sus consecuencias clínicas.

Entre los factores protectores identificados destacan variantes genéticas raras relacionadas con inmunidad, neuroprotección y metabolismo cardiovascular, junto con un perfil metabólico caracterizado por baja inflamación sistémica y un metabolismo lipídico altamente eficiente (colesterol HDL elevado, triglicéridos muy bajos). Además, su microbioma intestinal mostraba abundancia de Bifidobacterium, bacterias típicamente reducidas en ancianos, pero asociadas a longevidad y menor inflamación.
En paralelo, los relojes epigenéticos revelaron una edad biológica mucho más joven que la cronológica, lo que refuerza la idea de resiliencia molecular frente al envejecimiento.

Para la práctica geriátrica, este caso aporta claves sobre la interacción entre genética, estilo de vida y microbiota en la longevidad saludable. Aunque se trata de un único individuo y los resultados no son extrapolables sin estudios poblacionales, la investigación abre vías para identificar biomarcadores de envejecimiento saludable y potenciales dianas de intervención, desde la modulación dietética del microbioma (ej. consumo habitual de yogur) hasta estrategias de control inflamatorio y preservación del metabolismo lipídico.
En suma, la longevidad extrema puede entenderse como la coexistencia de rasgos de envejecimiento con mecanismos compensadores que permiten mantener la salud funcional más allá de los 110 años.

Dr. Jesús Mª López Arrieta
Geriatría.
Hospital San Francisco de Asís

REFERENCIA
1. Santos Pujol E; Noguera Castells A; Casado Peláez M et al. The multiomics blueprint of the individual with the most extreme lifespan. Cell Reports medicine. https://doi.org/10.1016/j.xcrm.2025.102368

Últimas noticias profesionales