Los síntomas conductuales y psicológicos (SPCD) son muy frecuentes en pacientes con demencia. Estos síntomas se presentan hasta en el 97% de los casos y causan preocupación, estrés y alteración física y emocional tanto en los cuidadores como con los profesionales de la salud. Los síntomas más comunes que se observaron fueron: ansiedad, apatía, irritabilidad, desinhibición, alteración de la ingesta y del descanso nocturno.
El objetivo de esta revisión fue subrayar las áreas de consenso y discusión en Europa sobre el manejo de los síntomas psico-conductuales en la demencia, dentro de las diferentes guías. Se identificaron 18 guías de tratamiento de los SPCD, entre 2013 y 2023, de las que se seleccionaron 11. A pesar de que las guías fueron muy heterogéneas, tanto en las definiciones como en los tratamientos, hubo una conclusión común con la priorización de las medidas no farmacológicas, sin consenso en qué terapia no farmacológica era la más recomendada.
Respecto a las terapias farmacológicas, se recomendaron los antipsicóticos, pero con un uso limitado en el tiempo, siendo los atípicos de elección. Los antidepresivos fueron también recomendados, siendo los ISRS la primera opción. Finalmente, la terapia anti-demencia, tanto la memantina como los inhibidores de acetilcolinesterasa, fue recomendada en el tratamiento de los SPCD.
Esta revisión aporta una visión conjunta de las diferentes definiciones y medidas de las diferentes guías europeas y abre la puerta a consensuar estos conceptos en futuras publicaciones.
Carlos Gala Serra
FEA Geriatría Hospital San Jose. Teruel