Actualidad
Profesional
Últimas noticias sobre geriatría.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Noticias profesionales
¿Qué les importa a las personas de 80 años o más en relación con la atención ambulatoria?
El envejecimiento de la población ha modificado sus necesidades socio-sanitarias, siendo su objetivo fundamental el envejecer en su domicilio. Para ello se precisan dos pilares fundamentales, por un lado una atención ambulatoria orientada en prestaciones preventivas,...
Manejo práctico ambulatorio del empeoramiento de la insuficiencia cardiaca crónica
El tratamiento del empeoramiento de la insuficiencia cardíaca-IC ha sido tradicionalmente hospitalario, pero con el aumento de su prevalencia y la presión que ejerce sobre los sistemas sanitarios, requiere una estrategia diferente a las largas (y costosas) estancias...
Nuevos horizontes en el infarto de miocardio tipo 2: patogénesis, evaluación y manejo de una enfermedad geriátrica emergente
El Infarto de Miocardio (IM) es una condición muy frecuente en pacientes mayores cuya incidencia y mortalidad aumentan con la edad, generalmente debido a un fenómeno aterotrombótico agudo. El IM tipo 2 se caracteriza por un desequilibrio funcional entre el suministro...
Ejercicio físico durante la hospitalización: resultados sobre fragilidad
La encamación durante la hospitalización juega un papel importante en la pérdida muscular significativa y en el desarrollo de síntomas como rigidez articular, dolor o fatiga. El ejercicio físico reduce la fragilidad en adultos mayores en la comunidad, pero no se ha...
Disminución dual de la marcha y la cognición: ¿riesgo aumentado de demencia?
Diferentes estudios apuntan a que gran parte de la neuropatología asociada a la demencia se acumula progresivamente en los 20 a 30 previos al diagnóstico, por lo tanto, es importante identificar aquellas personas con un mayor riesgo, para poder abordar los factores de...
¿Es mejor predictor de supervivencia el deterioro en fragilidad que el propio estado de fragilidad?
Múltiples estudios han demostrado que la fragilidad es factor de riesgo independiente de mortalidad. Todavía hay pocos trabajos que estudien los cambios en el estado de fragilidad como predictores de mortalidad. El presente estudio compara la capacidad predictora de...