Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Últimas píldoras GBE
Control del dolor en pacientes con fractura de cadera: ¿bloqueo nervioso periférico?
El inadecuado manejo del dolor tras una fractura de cadera conlleva múltiples complicaciones tales como mayor riesgo de delirium, mayor estancia hospitalaria, más mortalidad y peor resultado funcional tras la cirugía. El bloqueo nervioso periférico con anestesia local...
Recomendaciones sobre cuidados paliativos en insuficiencia cardiaca: documento de consenso
Hasta un 39% de las personas que precisan cuidados paliativos son por causa cardiovascular. La insuficiencia cardiaca (IC) es una entidad grave que afecta fundamentalmente a pacientes ancianos, con morbimortalidad elevada y pronóstico difícil de predecir. Presentan un...
Pandemia por COVID-19: encaramos el futuro pendientes de más evidencias
Finalizamos esta serie de píldoras monográficas relacionadas con la pandemia de Covid-19, sin perjuicio de que en un futuro sigan abordándose avances relevantes en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad dentro de las píldoras habituales. Parece mucho tiempo,...
Estudio nacional de SERO-PREVALENCIA de la infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid19)
Era necesario disponer de los datos de prevalencia de la Infección por SARS-CoV-2 en nuestro entorno para poner en contexto no solo la severidad de la enfermedad (hospitalizaciones, mortalidad) sino, principalmente su penetración en la población y planificación de...
Predictores de mortalidad en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2
En diciembre de 2019 una nueva neumonía por SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China, extendiéndose en poco tiempo a través de las fronteras internacionales. La identificación de los factores de riesgo que condicionan un mal pronóstico está siendo objeto de estudio de muchas...
La terapia con IECA o ARA-II no aumenta el riesgo de infección, enfermedad grave o muerte por COVID-19
El coronavirus que causa la Covid-19 ingresa a las células humanas utilizando como receptor la enzima convertidora de angiotensina monocarboxipeptidasa 2 (ACE2), enzima que por otra parte es una contrarreguladora clave de los efectos vasoconstrictores, profibróticos...
La transmisión asintomática en las residencias, el talón de Aquiles del control de la pandemia de COVID-19
La vulnerabilidad de la población de edad avanzada a la infección y a la severidad de la Covid-19 está contrastada. En España, una tercera parte (36%) de los casos confirmados tiene 70 o más años, y de los fallecidos un 86 % tenían 70 o más años (un 60 % 80 o más...
Manifestaciones clínicas de la COVID-19 en los mayores
Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, en España alrededor del 37% de los casos confirmados de COVID-19 se dan en mayores de 70 años. Frente a una letalidad del 1,4% en cincuentenarios y del 4,7% en sexagenarios, esta tasa aumenta hasta el 14%,...