Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Últimas píldoras GBE
Telemedicina en mayores durante los tiempos de la COVID-19
La situación de pandemia actual supone un gran reto a la asistencia médica en todo el mundo, en especial a los mayores al ser el grupo de principal riesgo. Esta situación ha complicado más si cabe la correcta asistencia sanitaria al poner el “distanciamiento social”...
¿Es seguro el tramaniento farmacológico en las alteraciones de conducta?
Las alteraciones de conducta en demencia son uno de los componentes de la enfermedad que más afectan, no sólo a la persona, sino también a sus cuidadores. En lugar de usar medidas no farmacológicas que han demostrado su eficiencia, con frecuencia se suelen tratar con...
Prevención de la enfermedad de Alzheimer basada en la evidencia
La evidencia existente para prevenir la enfermedad de Alzheimer (EA) es compleja de interpretar debido a la variabilidad de los diseños de los estudios realizados. Con el objetivo de mejorar su fiabilidad y proponer intervenciones preventivas, Yu y cols. realizan una...
Descenso de la presión arterial e incidencia de demencia o deterioro cognitivo: la evidencia que aporta el metaanálisis
La asociación entre hipertensión -principalmente en adultos de mediana edad- y el desarrollo de demencia a edades más avanzadas ha sido ampliamente comentada en la literatura científica. Sin embargo, aún no está del todo aclarado el beneficio del tratamiento...
Revisando la relevancia clínica del delirium en el contexto de la pandemia por COVID-19
El delirium afecta a más del 20% de los pacientes ingresados y su presencia es un excelente marcador de malos resultados de salud. Rosgen, et al. presentan una revisión sistemática en Age Ageing sobre la asociación de la severidad del delirium con diferentes...
Eficacia de intervenciones psicosociales y en estilo de vida en la reducción de declinar cognitivo en personas mayores: revisión sistemática
El deterioro cognitivo es una patología frecuente en nuestra práctica clínica habitual y una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. En la actualidad los tratamientos que disponemos en la demencia primaria no son curativos,...
Efectos de la reducción del sodio en la dieta sobre los niveles de presión arterial: revisión sistemática y metaanálisis de estudios aleatorizados
La hipertensión arterial (HTA) en un importante factor de riesgo modificable en enfermedades cardiovasculares. Una ingesta elevada de sodio en la dieta se asocia a mayores cifras de presión arterial (PA). Esta semana comentamos una revisión sistemática y un...
Riesgos de medicación potencialmente inapropiada al alta hospitalaria
El ingreso hospitalario a menudo conlleva una modificación del régimen terapéutico previo, pudiendo incluir fármacos que confieren mayor riesgo que beneficio (medicamentos potencialmente inapropiados, MPI). En el presente trabajo, Weir y cols. se cuestionan cuál es el...