Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
La deprescripción de fármacos preventivos en ancianos en su último año de vida: una revisión sistemática
Poco conocimiento existe sobre el beneficio de fármacos en prevención primaria y secundaria en ancianos multimórbidos, frágiles y con escasa expectativa de vida por cáncer o enfermedad avanzada de órgano; entre ellos, estatinas, antiagregantes, anticoagulantes o...
Las píldoras más leídas en 2018
Os presentamos las cinco píldoras de Geriatría Basada en Evidencia con más lecturas a lo largo del año 2018. 30 de abril. El ejercicio físico en la prevención de demencia, DCL y deterioro cognitivo: revisión sistemática y metaanálisis. 9 de julio. La adherencia a la...
Intervencionismo terapéutico en nonagenarios con síndrome coronario agudo
El envejecimiento de la población hace que la proporción de nonagenarios se convierta en las próximas décadas en un problema sanitario de primera magnitud, debiendo encontrar una optimización en los tratamientos de patologías severas como el síndrome coronario agudo...
La asociación de fragilidad con sangrados intrahospitalarios en adultos mayores con infarto agudo de miocardio
El concepto teórico de fragilidad nacido de “nuestra” geriatría está impregnando (o si lo preferís decir de otra forma, contagiando) de forma progresiva y transversal al resto de especialidades médicas y quirúrgicas. En el último número de Journal of the American...
Factores asociados con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes ancianos: una revisión sistemática
La correcta adherencia medicamentosa, definida cuando los fármacos prescritos se toman a sus dosis y su pauta adecuadas, ha demostrado mejorar tanto resultados de salud (mejorando la eficacia del tratamiento y la progresión de la enfermedad, y reduciendo las...
Nuevos paradigmas en la valoración de la interfaz caídas-cognición
Los inicios del deterioro funcional y cognitivo a menudo coexisten en las personas mayores, y son un fenómeno precoz activadores de la cascada que precipita la dependencia. Además, el deterioro cognitivo progresa con mayor frecuencia si se acompaña de deterioro en la...
Tests de atención y arousal y otras herramientas rápidas de cribaje de delirium a pie de cama
El delirium es un síndrome que afecta a un importante porcentaje de los pacientes ancianos hospitalizados y que conlleva graves consecuencias. Diagnosticarlo no es tarea sencilla; de hecho, alrededor de un tercio de los casos pasa desapercibido. Es probable que la...
Estaninas en la prevención primaria de eventos cardiovasculares y mortalidad en los adultos y muy mayores con y sin DM-2: estudio retrospectivo de cohortes
La eficacia de las estatinas en la prevención secundaria de la ECV en los adultos mayores está mejor establecida. Sin embargo la evidencia de su uso en prevención primaria, incluidos diabéticos, y particularmente en los mayores de 85 años es más controvertida. En este...
Los programas de ejercicio hospitalarios: una potente herramienta terapéutica para prevenir la discapacidad nosocomial
El deterioro funcional que acontece en los pacientes mayores durante una hospitalización es muy prevalente. Los programas de ejercicio multicomponente pueden prevenir y revertir esta situación. Con este objetivo presentamos los resultados de un ensayo clínico...
Cómo abordar los retos del envejecimiento
Gracias a los avances científicos y sociales, la esperanza de vida está aumentando en todo el mundo y la población está envejeciendo. Cómo abordar de manera exitosa este fenómeno es uno de los mayores mayores retos de este siglo XXI. L. Partridge y colaboradores...
Programa de intervención comunitaria en fragilidad (“+AGIL BARCELONA”): de la evidencia a la práctica clínica real
La fragilidad en personas mayores está asociada con resultados negativos en salud. A pesar de los múltiples estudios realizados, trasladar la evidencia que se genera a la práctica clínica habitual en relación a programas de intervención en fragilidad es escasa y...
Anticoagulación en nonagenarios con fibrilación auricular
La incidencia y prevalencia de la fibrilación auricular (FA) aumenta con la edad. Además los pacientes más añosos son los que acumulan más riesgo de eventos tromboembólicos, como el ictus, con las implicaciones pronósticas que el cuadro conlleva. Pese a ello, estos...
A vueltas con la verteblopastia para pacientes con fracturas dolorosas por comprensión vertebral
La eficacia de la vertebroplastia para el alivio del dolor en pacientes con fracturas osteoporóticas agudas por compresión ha obtenido resultados controvertidos en los diferentes ensayos publicados desde 2009. Para abordar algunas limitaciones metodológicas en estos...
Sarcopenia: revisión del consenso europeo sobre definición y diagnóstico
La sarcopenia es una enfermedad con creciente repercusión en nuestra sociedad. Su prevalencia en nuestros adultos mayores de 70 años difiere según el tipo de población estudiada, siendo más alta en sujetos institucionalizados (15,1 y 46,3% para varones y mujeres,...
Fragilidad y Delirium en pacientes mayores de 65 años
El delirium es altamente prevalente en los ancianos hospitalizados (20%), siendo mayor es el riesgo de desarrollarlo cuanta más alta es la severidad de las condiciones predisponentes. Esta semana os presentamos una revisión sistemática y metaanálisis realizada por...
Anticoagulación de ancianos con fibrilación auricular no valvular: aclarando conceptos
De todos es conocido que la fibrilación auricular no valvular (FANV) es una arritmia íntimamente asociada a la edad, no sólo por su incidencia sino también por su mayor morbimortalidad respecto de la población general. A este escenario se añade una falta de...
Intervenciones para prevenir caída en personas mayores: actualización de la evidencia científica
Las caídas es uno de los síndromes geriátricos más graves e importantes. La prueba es que de vez en cuando sale alguna revisión de interés en estas #PildorasGBE. Esta semana revisamos la última actualización de la US Preventive Services Task Force sobre este tema en...
Intensidad del tratamiento glicémico en ancianos con Diabetes Mellitus
El control glucémico estricto es improbable que ofrezca beneficios al paciente mayor diabético aunque sí aumenta el riesgo de hipoglucemia y de otros eventos como muerte cardiovascular, caídas, fracturas y deterioro cognitivo. Los autores de este trabajo, publicado en...
Asociación entre el nivel de salud cardiovascular en población anciana y la incidencia de demencia
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para perseguir el control de los factores de riesgo cardiovascular. Esta es una conclusión del editorial de JAMA del trabajo de la misma revista que presentamos esta semana. A partir de los datos obtenidos de una población...
Consenso según método Delphy de un comité de expertos en Oncogeriatría con respecto a la Valoración Geriátrica Integral en ancianos con cáncer en España
El aumento de la población oncogeriátrica en los próximos años nos obliga a encontrar herramientas útiles que ayuden en su manejo. Los oncólogos han observado que es útil la Valoración Geriátrica Integral (VGI), pero falta acuerdo sobre qué dominios y escalas pueden...
Últimas píldoras GBE
El cuidado del hueso en pacientes con cáncer de próstata avanzado
Es frecuente para los geriatras atender a pacientes con cáncer de próstata, sobre todo con el desarrollo de las consultas de oncogeriatría. En estos pacientes mayores y frágiles, mantener una salud ósea óptima durante todo el curso natural de la enfermedad es un...
Eficacia y eficiencia de las unidades geriátricas de agudos: un tema clásico revisitado
Metaanálisis previos han demostrado que el ingreso hospitalario de pacientes mayores en unidades geriátricas de agudos (UGA) frente al ingreso en otras unidades convencionales, reducía significativamente el riesgo de deterioro funcional durante la hospitalización,...
Una intervención multicomponente para prevenir las dificultades en la movilización en personas mayores con fragilidad: resultados de un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico (Proyecto SPRINT-T)
Las alteraciones en la movilidad se asocian a peores resultados de salud y mayor gasto sanitario. Su prevención constituye uno de los grandes retos actuales. El proyecto SPRINT-T, the Sarcopenia and Physical fRailty IN older people: multi-componenT Treatment...
Modelos predictivos del estado funcional en personas mayores que viven en la comunidad. Revisión sistemática
La discapacidad representa una carga para las personas mayores y está asociada con malos resultados y altos costes en salud. Los modelos predictivos podrían potencialmente identificar a las personas que están en riesgo de discapacidad para poder intervenir y de esta...
¿Será la metformina el fármaco “antienvejecimiento” que esperábamos?: evidencias sobre su efecto en personas mayores no diabéticas.
Actualmente, la metformina es el fármaco “antienvejecimiento” de moda, de tal manera que si uno realiza una búsqueda en Pubmed incluyendo las palabra “metformin & aging” solo en el título, encontrará 64 resultados. Dos recientes y clarificadoras revisiones...
Lesiones cutáneas por compromiso vital severo: un nuevo marco conceptual
Las "lesiones por presión inevitables" suponen un reto habitual en nuestra práctica clínica diaria. Teniendo como punto en común el final de vida, es importante clasificar y describir las lesiones cutáneas que pueden presentarse en pacientes en sus últimos días de...
Intervenciones para disminuir las caídas en el hospital: una revisión sistemática y metaanálisis
Las caídas en el hospital son uno de los incidentes de seguridad más frecuentes en las personas mayores. Las tasas de caídas oscilan entre 2 y 8/1000 pacientes-día en hospitales de agudos, salas geriátricas y urgencias. En los hospitales de rehabilitación es incluso...
Empeoramiento de la función renal en insuficiencia cardiaca aguda en el contexto de una adecuada respuesta a los diuréticos
Muchos de los pacientes mayores que son hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) presentan empeoramiento de la función renal (EFR) durante el ingreso, problema que suele asociarse a peor pronóstico y mayor morbimortalidad. Este EFR puede ser secundario a...