Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
Dieta mediterránea y microbioma intestinal para prevenir fragilidad. Estudio NU-AGE.
El estado nutricional juega un papel clave en la fisiopatología de la fragilidad. Algunos trabajos previos habían descrito que dietas restrictivas producen alteraciones en el microbioma intestinal asociándose a una mayor incidencia de fragilidad. Por otro lado también...
Control del dolor en pacientes con fractura de cadera: ¿bloqueo nervioso periférico?
El inadecuado manejo del dolor tras una fractura de cadera conlleva múltiples complicaciones tales como mayor riesgo de delirium, mayor estancia hospitalaria, más mortalidad y peor resultado funcional tras la cirugía. El bloqueo nervioso periférico con anestesia local...
Recomendaciones sobre cuidados paliativos en insuficiencia cardiaca: documento de consenso
Hasta un 39% de las personas que precisan cuidados paliativos son por causa cardiovascular. La insuficiencia cardiaca (IC) es una entidad grave que afecta fundamentalmente a pacientes ancianos, con morbimortalidad elevada y pronóstico difícil de predecir. Presentan un...
Pandemia por COVID-19: encaramos el futuro pendientes de más evidencias
Finalizamos esta serie de píldoras monográficas relacionadas con la pandemia de Covid-19, sin perjuicio de que en un futuro sigan abordándose avances relevantes en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad dentro de las píldoras habituales. Parece mucho tiempo,...
Estudio nacional de SERO-PREVALENCIA de la infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-Covid19)
Era necesario disponer de los datos de prevalencia de la Infección por SARS-CoV-2 en nuestro entorno para poner en contexto no solo la severidad de la enfermedad (hospitalizaciones, mortalidad) sino, principalmente su penetración en la población y planificación de...
Predictores de mortalidad en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2
En diciembre de 2019 una nueva neumonía por SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China, extendiéndose en poco tiempo a través de las fronteras internacionales. La identificación de los factores de riesgo que condicionan un mal pronóstico está siendo objeto de estudio de muchas...
La terapia con IECA o ARA-II no aumenta el riesgo de infección, enfermedad grave o muerte por COVID-19
El coronavirus que causa la Covid-19 ingresa a las células humanas utilizando como receptor la enzima convertidora de angiotensina monocarboxipeptidasa 2 (ACE2), enzima que por otra parte es una contrarreguladora clave de los efectos vasoconstrictores, profibróticos...
La transmisión asintomática en las residencias, el talón de Aquiles del control de la pandemia de COVID-19
La vulnerabilidad de la población de edad avanzada a la infección y a la severidad de la Covid-19 está contrastada. En España, una tercera parte (36%) de los casos confirmados tiene 70 o más años, y de los fallecidos un 86 % tenían 70 o más años (un 60 % 80 o más...
Manifestaciones clínicas de la COVID-19 en los mayores
Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, en España alrededor del 37% de los casos confirmados de COVID-19 se dan en mayores de 70 años. Frente a una letalidad del 1,4% en cincuentenarios y del 4,7% en sexagenarios, esta tasa aumenta hasta el 14%,...
Escala de riesgo de prolongación de QT asociado a fármacos: un instrumento antiguo que recupera vigencia en el contexto actual de la epidemia COVID-19
La prolongación de QT inducida por fármacos ha servido durante mucho tiempo como un indicador sustituto de un mayor riesgo de torsades de pointes (TdP) asociadas a fármacos, una taquicardia ventricular polimórfica potencialmente letal. Aunque solo una pequeña...
El tratamiento anticoagulante se asocia con una disminusión de la mortalidad en la enfermedad grave por COVID-19 en pacientes con coagulopatía
Se ha descrito asociación entre la enfermedad grave por coronavirus 2019 (COVID-19) y la presencia de coagulación intravascular diseminada (CID), que condiciona peor pronóstico y aumento de mortalidad. Por ello, la anticoagulación en pacientes con COVID-19 grave está...
Evolución de pacientes octogenarios con COVID-19 ingresados en UCI
La emergencia sanitaria surgida de la pandemia por Covid-19 ha obligado a priorizar los recursos asistenciales de los que disponemos. Por ello, el Ministerio de Sanidad estableció unas directrices éticas que reflejaban explicitamente la inadecuación de limitar el...
¿Conocemos las características fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas de la infección por Covid-19 en personas de edad avanzada?
No es una sorpresa que la enfermedad por Covid-19 (como el resto de enfermedades) sea más severa en personas vulnerables, pero conocer el porque de esta vulnerabilidad y sus repercusiones clínicas podría ayudar a adoptar precozmente las medidas diagnósticas y...
El Foro de la Profesión Médica exige que se cumplan los plazos establecidos para el reconocimiento del título de especialista a los residentes de ultimo año
Las 12 sociedades médico-científicas* abajo firmantes se adhieren al comunicado hecho público por el Foro de la Profesión Médica ?integrado por el CGCOM, CESM, FACME, CNECS, CEEM y CNDFM? tras su reunión de este pasado 6 de abril y reclaman que se cumplan, en tiempo y...
Fragilidad y discapacidad en la toma de decisiones: a propósito del uso de la “Fraily Clinical Scale” para seleccionar pacientes con COVID-19 subsidiarios de UCI
Comenta el Profesor Lehman en su personal y atractivo resumen semanal de los lunes en BMJ sobre Covid-19 que el tiempo de duplicación de los estudios rivaliza con la propagación del propio SARS-CoV-2 (índice de infectividad R0=3) y recomienda la base de datos suiza...
Fisiopatología de la infección por COVID19: comprendiendo las repercusiones clínicas y su evolución
Alguien ha utilizado el símil de que ante la presente pandemia de Covid-19 nos enfrentamos como si quisiéramos arreglar un avión en vuelo…y sin tener los planos. Afortunadamente la información y comprensión de la enfermedad se está produciendo a una velocidad que...
Ensayos clínicos para evaluar alternativas terapéuticas en la infección por COVID19
La mayoría de protocolos clínicos basan la estrategia terapéutica en datos de eficacia frente a otras infecciones virales diferentes Covid-19. Lopinavir/ritonavir e hidroxicloroquina se han establecido como primera línea terapéutica, contemplando como segunda línea el...
Socios de SEMEG y lectores de las Píldoras de geriatría basadas en la evidencia
stimados socios de SEMEG y lectores de las "Píldoras de geriatría basadas en la evidencia": Ante la presente epidemia de Covid-19, que nos absorbe profesional y personalmente, parece necesario priorizar la información relevante y fiable desde el punto de vista clínico...
Recomendaciones generales relacionadas con la toma de decisiones y adecuación de la intensidad asistencial durante la crisis de epidemia de COVID-19
Ante la actual pandemia de Covid-19 que conlleva repercusión respiratoria que afecta de manera severa al 20% de los infectados, pudiendo requerir tratamiento en UCI en el 10% de los ingresados, la distribución equitativa de los recursos sanitarios disponibles es una...
Aislamiento social y deterioro de la memoria en la edad adulta
En España alrededor de dos millones de personas de más de 65 años viven solas (algo más de la quinta parte de este grupo poblacional). El impacto en la salud de la soledad y el aislamiento social son ampliamente reconocidos y se ha declarado como un problema de salud...
Últimas píldoras GBE
Factores predisponentes y precipitantes asociados al Delirium
El síndrome confusional agudo es una complicación extremadamente frecuente en personas mayores hospitalizadas y está asociada a multitud de eventos adversos en salud. Los diversos fenotipos de delirium, la gran cantidad de factores predisponentes, precipitantes y la...
Otra oportunidad para la aspirina en la tromboprofilaxis
El tromboembolismo venoso (TV) adquirido en el hospital sigue siendo una causa de muerte frecuente y prevenible, especialmente en los pacientes que han sufrido fracturas de extremidades y son intervenidos por ello. En casi todas las directrices clínicas la heparina de...
El papel de la sarcopenia en las transiciones de la fragilidad y la mortalidad
Tanto la fragilidad como la sarcopenia se asocian a numerosos efectos adversos, entre otros, discapacidad y dependencia. La relación entre ellos se desconoce y apenas ha sido estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel de la sarcopenia en las...
Asociación de Acetazolamida o Hidroclorotiazida a diuréticos de asa como estrategia terapéutica en pacientes mayores hospitalizados por insuficiencia cardiaca congestiva
Las personas mayores hospitalizadas por insuficiencia cardiaca (IC) suelen presentar una situación de congestión sistémica que incrementa el riesgo de complicaciones, deterioro funcional, estancia prolongada, reingresos y mortalidad. Además, muchos de ellos han podido...
Reparación de la válvula mitral transcatéter en insuficiencia mitral severa en los pacientes de mayor edad: ¿Una opinión a tener en cuenta en nuestra práctica clínica habitual?
La enfermedad cardíaca valvular es la tercera causa de insuficiencia cardíaca (IC) en el adulto mayor y su prevalencia se incrementa con la edad, lo que asociado a una mayor comorbilidad y fragilidad aumenta el riesgo quirúrgico. En este contexto, técnicas mínimamente...
Efecto de la vitamina D sobre los factores de riesgo cardiometabólicos en adultos mayores. Resultados de una revisión sistemática y meta-análisis
El déficit de vitamina D está relacionada con el desarrollo de obesidad, hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus. Además, la población de adultos mayores tiene alto riesgo de deficiencia severa de vitamina D. Así, en personas...
Eficacia de los diferentes tipos de ejercicio sobre la función cognitiva en personas con deterior cognitivo leve o demencia. Revisión sistemática y meta-análisis de red
El ejercicio físico es una potente herramienta que se presenta como un tratamiento prometedor en las personas con afectación cognitiva para enlentecer su progresión, mantener o incluso mejorarla. Cada vez existe más evidencia sobre los efectos de los diferentes tipos...
Adherencia e interrupción del tratamiento de la insuficiencia cardiaca relacionada con la edad
La adherencia a los tratamientos es fundamental para el bienestar de los pacientes mayores y es un componente importante de su salud. Además, la falta de adherencia aumenta la probabilidad del fracaso terapéutico y es responsable de complicaciones innecesarias que...

