Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) y eventos adversos a medicamentos (EAM) representan una causa frecuente de hospitalización en mayores. A pesar de su alta prevalencia, en muchas ocasiones no se identifica de manera adecuada que el motivo del ingreso se deba a una RAM o EAM, lo que dificulta tanto su diagnóstico como su prevención.
En esta revisión sistemática1, la prevalencia varía, RAM (3,3-23,1%) y EAM (11,75-41%), lo cual justifican por la heterogeneidad de los estudios. Los investigadores concluyen que entre el 11% y el 88% de estos acontecimientos podrían ser prevenibles.
Los medicamentos más implicados son antiagregantes, anticoagulantes, diuréticos e inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Las manifestaciones más comunes de RAM y EAM incluyen caídas (19-33%), delirium (7-14%), sangrados agudos (8-30%), hipotensión e insuficiencia renal. Además, se identifican factores de riesgo como polifarmacia, fragilidad, antecedentes de RAM, inmovilidad y caídas previas.
Este estudio resulta especialmente relevante por la alta prevalencia de RAM y EAM, aunque sus resultados deben interpretarse con cautela. No se analizan las dosis de los fármacos administrados ni se consideran, en muchos de los artículos revisados, posibles factores de confusión. Sería interesante saber si la RAM y EAM desaparece tras la suspensión del fármaco, dato que tampoco aborda esta revisión.
En conclusión, aunque se trata de un tema de gran interés y relevancia para la práctica clínica diaria, resulta necesario profundizar más mediante estudios de mayor calidad científica.
Patricia Reina Moreno MIR Geriatría
María Ángeles Caballero Mora Médico Adjunto
Especialistas en Geriatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real
REFERENCIA