En enero de 2016 se publicó la actualización de la Guía de Práctica Clínica (GCP) sobre “El abordaje óptimo perioperatorio del paciente geriátrico” cuya primera edición data de 2013, cuando un grupo multidisciplinario de 28 miembros de las Sociedades Americanas de...
PROFESIONALES
El tratamiento invasivo mejora los resultados clínicos en los mayores de 80 años con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST)
Las intervenciones más agresivas e invasivas suelen evitarse en la población mayor por considerar que conllevan más complicaciones en ellos (tanto por desconocimiento de la clase médica como por la ausencia de estudios que contradigan este prejuicio). Este hecho ya...
La dieta mediterránea mejora la cognición en las personas mayores
Desde hace tiempo buscamos estrategias para demostrar la asociación entre hábitos dietéticos y función cognitiva. Se considera que el estrés oxidativo juega un papel predominante en el deterioro cognitivo y en las enfermedades neurodegenerativas. Es pausible, por lo...
Ejercicio para prevenir caídas en adultos mayores: revisión sistemática y metaanálisis
Las caídas son muy prevalentes en los pacientes mayores. Nos interesa prevenirlas por sus consecuencias clínicas y también por la calidad de vida saludable perdida debido a la discapacidad. El ejercicio físico es una de las principales herramientas terapéuticas en la...
Nuevas terapias para el tratamiento de la osteoporosis
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente entre mayores de 65 años, y en el paciente mayor cobra especial relevancia por ser el precedente silencioso de la fractura por fragilidad. Igual que otros especialistas del metabolismo mineral se están...
Revisiones sistemáticas sobre fragilidad pronóstica en cirugía
La fragilidad es un concepto de interés creciente en medicina por su capacidad pronóstica independiente de la edad y otros factores clínicos conocidos, que está sirviendo de puerta de entrada para diseminar la práctica de la asistencia geriátrica a diferentes...
Publicada la guía NICE sobre multimorbilidad
Sabemos que la multimorbilidad se asocia con polifarmacia y mayor número de efectos adversos, disminución de la calidad de vida, aumento de la mortalidad y mayor consumo de recursos sanitarios. Las actuales guías de práctica clínica se centran en tratamientos...
Prescripción de ejercicio físico contra la fragilidad
Os presentamos editorial reciente en la revista Journal of the American Directors Association de un grupo de investigadores españoles posicionándose en la necesidad de prescripción de ejercicio físico contra la fragilidad. Revisando evidencia reciente plantean que la...
Discapacidad nosocomial
El pasado mes de junio, el grupo de investigadores clínicos del Complejo Hospitalario de Navarra publicaron una carta en la revista Journal of the American Directors Association abogando por un innovador concepto, el de la discapacidad producida por la...
Ventajas de hacerse socio de la SEMEG
Si todavía no eres socio de la Semeg. Aquí te mostramos una serie de porqués y de ventajas de pertenecer a esta sociedad científica. Por la defensa y promoción de la asistencia geriátrica especializada. Por la defensa específica de los intereses y necesidades de los...
«El objetivo fundamental de la SEMEG es mejorar la calidad asistencial del anciano»
¿Por qué toma la decisión de presentarse a la Presidencia de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG)? Desde hace un tiempo la sociedad necesitaba una renovación profunda y un recambio generacional. Tras unos años de proyectos exitosos, era necesario...
Inpatient rehabilitation specifically designed for geriatric patients: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials
OBJECTIVE: To assess the effects of inpatient rehabilitation specifically designed for geriatric patients compared with usual care on functional status, admissions to nursing homes, and mortality. DESIGN: Systematic review and meta-analysis. DATA SOURCES: Medline,...