Las caídas y las fracturas son frecuentes y perjudiciales para la salud de las personas mayores y se relacionan con su autonomía, bienestar y supervivencia. La aspirina (AAS) reduce la fragilidad ósea y ralentiza la pérdida de masa ósea, pero, no hay ECAs que...
PÍLDORAS GBE
Factores predisponentes y precipitantes asociados al Delirium
El síndrome confusional agudo es una complicación extremadamente frecuente en personas mayores hospitalizadas y está asociada a multitud de eventos adversos en salud. Los diversos fenotipos de delirium, la gran cantidad de factores predisponentes, precipitantes y la...
Otra oportunidad para la aspirina en la tromboprofilaxis
El tromboembolismo venoso (TV) adquirido en el hospital sigue siendo una causa de muerte frecuente y prevenible, especialmente en los pacientes que han sufrido fracturas de extremidades y son intervenidos por ello. En casi todas las directrices clínicas la heparina de...
El papel de la sarcopenia en las transiciones de la fragilidad y la mortalidad
Tanto la fragilidad como la sarcopenia se asocian a numerosos efectos adversos, entre otros, discapacidad y dependencia. La relación entre ellos se desconoce y apenas ha sido estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel de la sarcopenia en las...
Asociación de Acetazolamida o Hidroclorotiazida a diuréticos de asa como estrategia terapéutica en pacientes mayores hospitalizados por insuficiencia cardiaca congestiva
Las personas mayores hospitalizadas por insuficiencia cardiaca (IC) suelen presentar una situación de congestión sistémica que incrementa el riesgo de complicaciones, deterioro funcional, estancia prolongada, reingresos y mortalidad. Además, muchos de ellos han podido...
Reparación de la válvula mitral transcatéter en insuficiencia mitral severa en los pacientes de mayor edad: ¿Una opinión a tener en cuenta en nuestra práctica clínica habitual?
La enfermedad cardíaca valvular es la tercera causa de insuficiencia cardíaca (IC) en el adulto mayor y su prevalencia se incrementa con la edad, lo que asociado a una mayor comorbilidad y fragilidad aumenta el riesgo quirúrgico. En este contexto, técnicas mínimamente...
Efecto de la vitamina D sobre los factores de riesgo cardiometabólicos en adultos mayores. Resultados de una revisión sistemática y meta-análisis
El déficit de vitamina D está relacionada con el desarrollo de obesidad, hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus. Además, la población de adultos mayores tiene alto riesgo de deficiencia severa de vitamina D. Así, en personas...
Eficacia de los diferentes tipos de ejercicio sobre la función cognitiva en personas con deterior cognitivo leve o demencia. Revisión sistemática y meta-análisis de red
El ejercicio físico es una potente herramienta que se presenta como un tratamiento prometedor en las personas con afectación cognitiva para enlentecer su progresión, mantener o incluso mejorarla. Cada vez existe más evidencia sobre los efectos de los diferentes tipos...
Adherencia e interrupción del tratamiento de la insuficiencia cardiaca relacionada con la edad
La adherencia a los tratamientos es fundamental para el bienestar de los pacientes mayores y es un componente importante de su salud. Además, la falta de adherencia aumenta la probabilidad del fracaso terapéutico y es responsable de complicaciones innecesarias que...
¿La siesta es buena para nuestra memoria?
Hay pocas cosas tan nuestras como “echarse la siesta”. Es una costumbre a la que se tacha de inadecuada, ya que se asocia a conductas sedentarias. Pero en realidad es una práctica que tiene toda una explicación biológica, y que procede de muy antiguo, desde tiempos...
Breve repaso de anafilaxia en el anciano
La anafilaxia es la forma más grave de alergia y la edad mayor de 65 años es un factor de riesgo bien establecido para su desarrollo. En esta revisión M T. Ventura y cols, exponen las especificidades de la anafilaxia en este grupo etario basado en el European...
Nuevos fármacos en la insuficiencia cardiaca: evidencia en el paciente anciano
La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública de vital importancia con una alta prevalencia en paciente anciano. En ensayos clínicos randomizados se están evaluando fármacos emergentes que podrían tener un papel importante en el manejo de IC en el...