Cada vez disponemos de más evidencia en el campo de la nutrición y su papel como factor modificable de prevención o retraso del deterioro cognitivo, tanto en relación con nutrientes específicos como con patrones dietéticos más globales. Si bien los mecanismos...
PÍLDORAS GBE
Asociación entre la escala “FRAIL” y los eventos postquirúrgicos en el paciente mayor
Existen bastantes herramientas de detección de fragilidad que predicen resultados adversos en pacientes quirúrgicos como: mortalidad, caídas, pobre calidad de vida o discapacidad. La escala FRAIL (fatiga, resistencia, deambulación, comorbilidad y pérdida de peso), se...
Las nuevas marcas del envejecimiento
Desde 2013 cuando López-Otín et al. publicaron en Cell la primera edición de “The hallmarks of aging”, se han publicado cerca de 300.000 artículos sobre este tema. En esta reciente revisión, López-Otín y su equipo ha actualizado estas marcas del envejecimiento. Hasta...
El programa de ejercicio VIVIFRAIL mejora la capacidad intrínseca en personas mayores frágiles con deterioro cognitivo
Nos encontramos inmersos en el decenio del envejecimiento saludable (2020-2030) auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que todas las medidas que lo promuevan resultan bienvenidas. En este sentido, la OMS ha propuesto introducir el término...
Lecanemab en enfermedad de Alzheimer precoz
Actualmente los fármacos disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) mejoran los síntomas de forma temporal pero no alteran el curso de la enfermedad subyacente. Alguna evidencia sugiere que la eliminación de amiloide cerebral enlentece la...
Utilidad de la escala de fragilidad clínica si se utiliza de manera retrospectiva para evaluar la fragilidad de los pacientes con fractura de cadera: un estudio de validación
La medición de la fragilidad es un parámetro indispensable en la planificación de cuidados y estimación de riesgos en las personas mayores con fractura de cadera. La Clinical Frailty Scale (CFS) es uno de los instrumentos mas utilizados para medirla. Este estudio...
Análisis de las derivaciones al servicio de urgencias desde las residencias de ancianos
Aunque aún no están definidos los criterios de una adecuada derivación al servicio de Urgencias, una revisión previa pone de manifiesto que las derivaciones inadecuadas oscilan entre un 4% y un 55%. Además, este tipo de pacientes tiene más probabilidades de ser...
Desprescripción: ¿realizada tras el alta hospitalaria?
La polifarmacia tiene elevada prevalencia entre los pacientes mayores hospitalizados y se asocia con resultados adversos posteriores al alta. Aunque la desprescripción es efectiva, pocos ensayos han incluido a pacientes que necesitan atención continua en un centro de...
Aspirina diaria en dosis bajas y riesgo de caídas graves y fracturas en persona mayores sanas: un subestudio del ensayo clínico aleatorizado “ASPREE”
Las caídas y las fracturas son frecuentes y perjudiciales para la salud de las personas mayores y se relacionan con su autonomía, bienestar y supervivencia. La aspirina (AAS) reduce la fragilidad ósea y ralentiza la pérdida de masa ósea, pero, no hay ECAs que...
Factores predisponentes y precipitantes asociados al Delirium
El síndrome confusional agudo es una complicación extremadamente frecuente en personas mayores hospitalizadas y está asociada a multitud de eventos adversos en salud. Los diversos fenotipos de delirium, la gran cantidad de factores predisponentes, precipitantes y la...
Otra oportunidad para la aspirina en la tromboprofilaxis
El tromboembolismo venoso (TV) adquirido en el hospital sigue siendo una causa de muerte frecuente y prevenible, especialmente en los pacientes que han sufrido fracturas de extremidades y son intervenidos por ello. En casi todas las directrices clínicas la heparina de...
El papel de la sarcopenia en las transiciones de la fragilidad y la mortalidad
Tanto la fragilidad como la sarcopenia se asocian a numerosos efectos adversos, entre otros, discapacidad y dependencia. La relación entre ellos se desconoce y apenas ha sido estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el papel de la sarcopenia en las...