La FDA ha aprobado una nueva formulación subcutánea de Leqembi (lecanemab), comercializada como Leqembi Iqlik, para su uso semanal tras una fase inicial de 18 meses con infusión intravenosa1.
Este cambio representa un hito en la accesibilidad del tratamiento para el Alzheimer, al permitir una administración más rápida y sencilla, similar a la de medicamentos para la diabetes. Esta innovación reduce la carga logística para pacientes y cuidadores, acercándonos a un futuro donde los tratamientos puedan aplicarse desde casa.
La administración subcutánea mediante un autoinyector toma apenas 15 segundos, en contraste con las largas sesiones de infusión hospitalaria. Aunque por ahora solo está aprobada para la fase de mantenimiento, las farmacéuticas Eisai y Biogen planean solicitar autorización para eliminar la fase intravenosa inicial. Esta evolución en la forma de dosificación podría convertirse en estándar, especialmente a medida que nuevos tratamientos para el Alzheimer avancen en su desarrollo.
Más allá de la comodidad, este formato abre la puerta a terapias combinadas, una estrategia que transformó el tratamiento del cáncer. Dado que más del 70 % de los fármacos en desarrollo para el Alzheimer se enfocan en vías distintas al amiloide, la posibilidad de combinar tratamientos personalizados según biomarcadores individuales marca el inicio de una nueva era en el abordaje de esta compleja enfermedad neurodegenerativa.
Grupo de Deterioro Cognitivo
REFERENCIA