Todos sabemos que una hospitalización produce deterioro funcional, entre otros efectos negativos, pero, desde el punto de vista de la prevención de la discapacidad y sus consecuencias, surge la pregunta de si estas pueden identificarse también en las personas...
Chusman
En busca de respuestas al reto de la complejidad clínica en el siglo XXI: a propósito de los índices de fragilidad.
Es aconsejable leer y releer el artículo de revisión que Amblàs et al publican en la Revista Española de Geriatría y Gerontología en el que reflexionan sobre el abordaje a los pacientes con complejidad clínica y resitúan la utilidad y enfoque de los índices...
Consejos para comunicarse con una persona que tiene la enfermedad de Alzheimer
¿Alguna vez ha tratado de comunicarse con una persona con la enfermedad de Alzheimer y terminó sintiéndose incómodo y frustrado? ¿Te quedas atascado sin tener nada de qué hablar? La comunicación con una persona que tiene la enfermedad de Alzheimer, aunque difícil, es...
Multimorbilidad y deterioro en la función: identificada una estrecha relación
Enlazando con el ultimo post del año que nos hablaba de la importancia de la función en la salud de las personas mayores, presentamos un trabajo que muestra la relación entre sufrir múltiples enfermedades y presentar deterioro funcional. Se trata de una revisión...
“The global strategy and action plan on ageing and health 2016-2020: towards a world in which everyone can live a long and healthy life”, de la OMS
La geriatría lleva décadas defendiendo un cambio de paradigma en la asistencia sanitaria. Ahora estamos de suerte. En los últimos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha centralizado parte de sus esfuerzos en promocionar el envejecimiento saludable....
La fragilidad como predictor de demencia
Los medios modernos de atención sanitaria se organizan en su mayoría en torno a enfermedades de un solo sistema. Sin embargo, muchas personas ancianas tienen problemas multiorgánicos y la fragilidad es un concepto práctico y unificador en el cuidado de los...
Proyecto VIVIFRAIL
El proyecto VIVIFRAIL fue presentado ayer martes, 13 de diciembre, en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, con motivo del VII Memorial Guillén Llera. Se trata de un programa educacional sobre la importancia del ejercicio físico en personas mayores para la...
Intervenciones diseñadas para prevenir o parar el maltrato a los ancianos
En una sociedad moderna tan concienciada por la problemática social, el maltrato a los ancianos continúa siendo un tema complejo del que desconocemos su dimensión. Lo que sí sabemos es que supone un riesgo importante para su salud mental y física, calidad de vida,...
¿Está recomendado el uso de estatinas para la prevención cardiovascular (CV) primaria en mayores de 75 años?
Acaban de publicarse las últimas recomendaciones de la U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) sobre el uso de estatinas en la prevención CV primaria. Partiendo de los resultados de 19 ensayos clínicos, que confirman la asociación entre el uso de estatinas y una...
La nueva vacuna antiherpética es más eficaz y segura en los mayores de 70 años
Aunque el herpes zoster (HZ) puede aparecer a cualquier edad la prevalencia es tan alta a partir de los 60 años que se considera una enfermedad propia de los ancianos. Especialmente temibles son la neuritis que ocurre durante el período de estado y, sobre todo, la...
Cardiología intervencionista en mayores de 80 años: valor pronóstico de la Valoración Geriátrica Integral
La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en nuestros ancianos y su incidencia seguirá aumentando debido al envejecimiento progresivo poblacional. En el intento de evitar la discapacidad y adelantarse a esa pérdida de función, están saliendo a la luz...
Ciudades amigables para las personas mayores
La I Jornada Europea de “Arquitectura, entorno y envejecimiento” ha abordado el tema de las ciudades amigables para las personas mayores. La conferencia ha sido impartida por el arquitecto del CEAPAT, Carlos Rodríguez Mahou. Su intervención ha comenzado definiendo qué...