El objetivo primordial de la medicina geriátrica debe estar centrado en el mantenimiento de la independencia funcional. La mayoría de los trabajos que han estudiado los niveles de función en relación con la expectativa de vida se han centrado en el final del ...
Chusman
27 minutos al día de actividad vigorosa contrarrestan el efecto del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad
Un estudio liderado por investigadores del CIBERFES evaluó en qué medida la asociación entre el tiempo sedentario y la fragilidad puede ser modulado por una actividad física vigorosa en las personas mayores. Las conclusiones de esta investigación determinaron que los...
Combinación de factores de riesgo modificables y desarrollo de demencia: revisión sistemática y metaanálisis
La demencia es una de las primeras causas de discapacidad y dependencia en las personas mayores de todo el mundo. La OMS la ha declarado una prioridad de salud pública y apoya a todos sus estados miembros en la implementación del Plan de Acción Global sobre la...
Tratamiento de la osteoporosis en ancianos: una revisión necesaria
La osteoporosis y las fracturas -como su consecuencia más temida-, continúan siendo un problema médico de primer orden dentro de la población anciana. Siendo la enfermedad metabólica ósea más frecuente y la que más morbimortalidad genera en este colectivo, cumple la...
Revisión sobre neumonía aspirativa
En este mes de febrero de 2019 se ha publicado un artículo de revisión sobre Neumonía Aspirativa en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine. Hacía 18 años desde la última revisión publicada por dicha revista sobre esta patología, de muy alta...
Evaluación de los cambios en la situación funcional al año del recambio de la válvula aórtica
La estenosis aórtica (EA) es la valvulopatía más frecuente en el adulto mayor. Además, la EA severa en un importante predictor de deterioro funcional, pérdida de calidad de vida y de mortalidad. El tratamiento de elección es el reemplazo quirúrgico valvular (SAVR),...
Delirium en unidades de agudos y valoración de la fragilidad en anciano con cardiopatía
Durante esta semana que comienza, se celebran 2 importantes encuentros dentro del ámbito geriátrico. Por un lado, el 13 de marzo se celebra el día mundial del Delirium y, en un entorno más cercano, del 14 al 16 de marzo se desarrollará el XIX Congreso de la Sociedad...
Intensidad del tratamiento antihipertensivo y reducción del desarrollo de deterioro cognitivo
La relación entre la presión arterial (PA) y la capacidad cognitiva resulta controvertida. Mientras que la hipertensión arterial (HTA) constituye un factor de riesgo para deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, diferentes estudios observacionales señalan un mayor...
Subtipos de la enfermedad de Alzheimer en la etapa prodrómica
La atrofia del lóbulo temporal medial (ALTM) predice el desarrollo de la demencia por enfermedad de Alzheimer (EA), y esto se relaciona con cambios en la memoria episódica. Sin embargo, esta secuencia clínico patológica no siempre ocurre así. La EA tiene una variedad...
ENTREVISTA Álvaro Casas Herrero Presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica
ENTREVISTA Álvaro Casas Herrero Presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica https://youtu.be/QMGN_99exYs?si=vJdCofoWkhhrBTIf
Recomendaciones para hacer ejercicio en personas mayores
El ejercicio es conocido por todos como una de las actividades que mayores ventajas produce en el ser humano. Son conocidos sus beneficios sobre todo a nivel sanitario, como son disminuir la mortalidad, el número de caídas y la ansiedad, y reducir el riesgo de...
¿Está indicada la administración de ácido acetil salicílico en prevención primaria en adultos mayores?
Diversos trabajos han demostrado la eficacia del Ácido Acetil Salicílico (AAS) para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Sin embargo, los estudios son menos concluyentes en relación a la prevención primaria y población...