Mucho se ha escrito hasta la fecha respecto de las caídas como paradigma de síndrome geriátrico y fuente de discapacidad, morbimortalidad y dependencia de terceros. Y no es de extrañar si pensamos que, de acuerdo a las proyecciones de envejecimiento previstas para los...
GBE2018
Actualización de la guía del deterioro cognitivo leve
Los problemas de memoria y todo lo que acontece a su alrededor, que tanto preocupan a las personas y a sus familiares, es uno de los principales campos donde la geriatría pone su foco de actuación. Así que cuando sale una actualización de una guía clínica como esta...
Capacidad intrínseca: un nuevo concepto que sitúa varias dimensiones de la función en un eje central del abordaje sobre el envejecimiento
Entre las diversas iniciativas que pretenden reorientar la práctica clínica y las políticas de salud desde el paradigma centrado en enfermedades a un nuevo paradigma centrado en la función, destaca el nuevo modelo propuesto por la Organización Mundial de la Salud en...
Los suplementos de calcio y vitamina D no previenen las fracturas en adultos que viven en la comunidad
Los resultados de varias revisiones sistemáticas sobre el papel preventivo de los suplementos de calcio y vitamina D en la fractura de cadera osteoporótica han justificado la recomendación general de suplementar la dieta de la población anciana con calcio y vitamina...
Efectividad y seguridad de los anticoagulantes orales en pacientes mayores con fibrilación auricular: una revisión sistemática y análisis de meta-regresión
El tratamiento antitrombótico de los pacientes con Fibrilación Auricular (FA) crónica está en pleno periodo de transición desde la comercialización de los Nuevos Anticoagulantes orales de acción directa (NACO). La escasa información sobre su eficacia y seguridad en...
Papel del ejercicio físico y la rehabilitación cardíaca tras TAVI en ancianos
La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente en el anciano y provoca síntomas incapacitantes. La posibilidad de realizar su corrección vía transcatéter ha devuelto la recuperación funcional a pacientes que no son candidatos a cirugía, y estos beneficios se...
Movilizar ancianos durante su hospitalización es una medida factible, segura y efectiva
Los pacientes ancianos hospitalizados tienen un alto riesgo de desarrollar discapacidad nosocomial. Cada día de reposo, está asociado con un 1-5% de descenso de masa muscular, lo cual se traduce en importantes secuelas a pesar de que consigamos revertir la situación...
Comparación de intervenciones para prevenir caídas en personas mayores
Las caídas representan un importante problema de salud pública al asociarse a mortalidad, morbilidad, deterioro funcional, institucionalización y alto coste económico. La OMS recomienda la puesta en marcha de estrategias preventivas multidimensionales. A pesar de que...