Actualidad
Profesional
Últimas noticias sobre geriatría.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Noticias profesionales
Intensidad del tratamiento antihipertensivo y reducción del desarrollo de deterioro cognitivo
La relación entre la presión arterial (PA) y la capacidad cognitiva resulta controvertida. Mientras que la hipertensión arterial (HTA) constituye un factor de riesgo para deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, diferentes estudios observacionales señalan un mayor...
Subtipos de la enfermedad de Alzheimer en la etapa prodrómica
La atrofia del lóbulo temporal medial (ALTM) predice el desarrollo de la demencia por enfermedad de Alzheimer (EA), y esto se relaciona con cambios en la memoria episódica. Sin embargo, esta secuencia clínico patológica no siempre ocurre así. La EA tiene una variedad...
Recomendaciones para hacer ejercicio en personas mayores
El ejercicio es conocido por todos como una de las actividades que mayores ventajas produce en el ser humano. Son conocidos sus beneficios sobre todo a nivel sanitario, como son disminuir la mortalidad, el número de caídas y la ansiedad, y reducir el riesgo de...
¿Está indicada la administración de ácido acetil salicílico en prevención primaria en adultos mayores?
Diversos trabajos han demostrado la eficacia del Ácido Acetil Salicílico (AAS) para la prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Sin embargo, los estudios son menos concluyentes en relación a la prevención primaria y población...
Resumen del proyecto Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia SEMEG 2018
Durante el año 2018, la contribución de los socios (ver Anexo) ha permitido mantener activo este proyecto colaborativo de puesta al día sobre la información científica relevante en la práctica geriátrica que pretende el proyecto "Píldoras de Geriatría Basada en...
La razón de la evaluación de la movilidad en adultos mayores hospitalizados
Se calcula que el 17% de los adultos mayores hospitalizados experimentan pérdida de movilidad durante la hospitalización, asociándose al riesgo de pérdida adicional de función y a malos resultados: pérdida de masa muscular y fuerza, largas estancias hospitalarias,...

