Actualidad
Profesional
Últimas noticias sobre geriatría.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Noticias profesionales
Adherencia e interrupción del tratamiento de la insuficiencia cardiaca relacionada con la edad
La adherencia a los tratamientos es fundamental para el bienestar de los pacientes mayores y es un componente importante de su salud. Además, la falta de adherencia aumenta la probabilidad del fracaso terapéutico y es responsable de complicaciones innecesarias que...
¿La siesta es buena para nuestra memoria?
Hay pocas cosas tan nuestras como “echarse la siesta”. Es una costumbre a la que se tacha de inadecuada, ya que se asocia a conductas sedentarias. Pero en realidad es una práctica que tiene toda una explicación biológica, y que procede de muy antiguo, desde tiempos...
Breve repaso de anafilaxia en el anciano
La anafilaxia es la forma más grave de alergia y la edad mayor de 65 años es un factor de riesgo bien establecido para su desarrollo. En esta revisión M T. Ventura y cols, exponen las especificidades de la anafilaxia en este grupo etario basado en el European...
Nuevos fármacos en la insuficiencia cardiaca: evidencia en el paciente anciano
La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud pública de vital importancia con una alta prevalencia en paciente anciano. En ensayos clínicos randomizados se están evaluando fármacos emergentes que podrían tener un papel importante en el manejo de IC en el...
Efectos del tratamiento noradrenérgico en la unidad de Alzheimer, una revisión sistemática y metaanálisis
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia progresiva y afecta al 5-10% de la población por encima de los 65 años. El locus coeruleus es un núcleo compuesto principalmente por neuronas noradrenérgicas constituyendo la principal fuente de...
¿Cuándo el cierre de la orejuela izquierda es más beneficioso que el tratamiento anticoagulante oral en la fibrilación auricular no valvular?
El cierre de la orejuela izquierda (COI) es una alternativa al tratamiento anticoagulante oral (TAO) en pacientes con fibrilación auricular (FA) que ofrece un menor riesgo hemorrágico. Sin embargo, existen dudas sobre su eficacia en la reducción del riesgo de ictus...