Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Últimas píldoras GBE
Donanemab en la enfermedad de Alzheimer incipiente
El acúmulo de placas de amiloide en el cerebro es una de las primeras alteraciones que provoca la degeneración neuronal en la enfermedad de Alzheimer (EA). El donanemab es un anticuerpo monoclonal específico contra esta placa amiloide, por lo que facilita la...
El empleo de marcadores biológicos para guiar el diagnóstico y la duración del tratamiento de bacteriemias
La patología infecciosa supone la tercera causa de muerte en los ancianos y además es causa frecuente de ingreso hospitalario. La resistencia a antimicrobianos es un problema de salud pública, no sólo por la rapidez en la aparición y diseminación, sino también por los...
Continuación con los bifosfonatos: un reto en el paciente mayor con osteoporosis
El tratamiento prolongado con bifosfonatos en mujeres mayores es una práctica controvertida debido a los efectos secundarios y polifarmacia que traen consigo siendo las fracturas atípicas el paradigma de estos efectos secundarios. Ajustar el tratamiento al máximo...
Papel de la vitamina D en la fragilidad de personas mayores
Es conocido el papel de la vitamina D, especialmente su metabolito el 25-hidroxi vitamina D, en el metabolismo mineral, pero desde hace años se sabe también de su importancia para el funcionamiento de otros sistemas como el renal, cardiovascular e inmunológico, de tal...
¿Cuál es la investigación científica más relevante en caídas en el adulto mayor en los últimos diez años? Un análisis bibliométrico de la literatura
La revisiones bibliométricas pretenden evaluar las investigaciones científicas más relevantes, determinar las citas de esas publicaciones por año, autor, institución y revista científica en la que han sido publicadas con el objetivo de conocer las áreas de actualidad...
Prevalencia de hipotensión postural en la comunidad: revisión sistemática y metaanálisis
La hipotensión postural (HP) es un factor de riesgo de caídas, deterioro cognitivo y mortalidad. Sin embargo, con frecuencia no es descartada de forma habitual en la práctica clínica. En esta píldora presentamos una revisión sistemática y metanálisis dirigido a ...
Asociación entre sarcopenia y enfermedad de Parkinson: tendiendo puentes entre patologías afines
La enfermedad de Parkinson (EP) es un síndrome extrapiramidal edad dependiente que afecta de manera significativa a la calidad de vida, con un riesgo incrementado de caídas y dependencia de terceros a medida que la enfermedad progresa. La presencia de sarcopenia puede...
Hipercolesterolemia en ancianos, necesidad de diagnóstico situacional para abordar su tratamiento
Hasta el momento, no existe evidencia directa procedente de ensayos clínicos sobre el impacto del tratamiento de la hipercolesterolemia en prevención primaria en mayores de 75 años, como tampoco existen en Europa ni EEUU escalas de estimación de riesgo cardio-vascular...