Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Últimas píldoras GBE
Duración del tratamiento antibiótico utilizando algoritmos de tratamiento guiados por procalcitonina en pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada podrían tener una distinta respuesta de las citoquinas y los biomarcadores a la infección. En este contexto, un extenso grupo de investigadores publican en Age ang Ageing esta revisión sistemática y meta-análisis, que tiene por...
Estudio OCTA-COVID. Estudio español de los pacientes de más edad ingresados por COVID-19 en una Unidad Geriátrica de Agudos.
La experiencia asistencial y conocimientos generados durante la pandemia Covid-19 ha ido generando múltiples publicaciones. Desde el Servicio de Geriatría del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid se ha presentado su experiencia en la atención de los pacientes...
Asociación del consumo de pescado con el riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular entre personas con o sin enfermedad vascular: estudio multicéntrico
Las guías para dieta saludable recomiendan la ingesta mínima de dos raciones de pescado a la semana como prevención de enfermedad cardiovascular (ECV), ya que la principal fuente de ácidos grasos (AG) 3 de cadena larga se encuentra en el pescado. Lo que se desconoce...
Manejo de la medicación en ancianos frágiles: principios de consenso para la práctica clínica, la investigación y la docencia
La fragilidad se asocia a mayor vulnerabilidad de iatrogenia farmacológica, por lo que valorar el estado de fragilidad de la persona mayor se considera una premisa indispensable para guiarnos en el manejo de la medicación del paciente anciano. En este artículo de...
La movilización precoz del adulto mayor más allá de un servicio de geriatría
Evitar el deterioro funcional del adulto mayor, con la movilización precoz, es uno de los objetivos primarios que llevamos a cabo en nuestro trabajo diario, pero hasta ahora en muchas ocasiones nos hemos encontrado muy solos en esta batalla. En el siguiente estudio,...
Caídas en adultos mayores con cáncer: revisión sistemática actualizada sobre prevalencia e impacto en el tratamiento del cáncer
La incidencia de cáncer en pacientes de edad avanzada ha aumentado de forma sustancial en los últimos años. En relación al estudio de las caídas en esta población, cabría preguntarse: ¿Con qué frecuencia caen los mayores con cáncer? ¿Cuáles son los predictores de...
¿Ofrece beneficios la terapia “puente” con heparinas de bajo peso molecular?
Diferentes guías clínicas recomiendan una terapia “puente” con heparinas de bajo peso molecular (HBPM) cuando se reintroduce el tratamiento anticoagulante con antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con fibrilación auricular o válvulas mecánicas tras un...
Fragilidad: Dónde estamos y hacia dónde vamos en España
El envejecimiento es uno de los mayores retos actuales de salud. El abordaje de la fragilidad es un punto clave para promover el envejecimiento saludable. La Revista Española de Salud Pública (publicación de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de...