Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
Más evidencia sobre la hospitalización domiciliaria como alternativa al ingreso en plantas hospitalarias
La profesora Sasha Shepperd, del departamento de Salud Pública de la Universidad de Oxford, lidera un grupo en la Cochrane Library que ha publicado y actualizado desde el 2001 varias revisiones sobre diferentes estrategias de hospitalización domiciliaria: la orientada...
Actualización de la guía americana de buenas prácticas en el manejo perioperatorio del paciente geriátrico
En enero de 2016 se publicó la actualización de la Guía de Práctica Clínica (GCP) sobre “El abordaje óptimo perioperatorio del paciente geriátrico” cuya primera edición data de 2013, cuando un grupo multidisciplinario de 28 miembros de las Sociedades Americanas de...
El tratamiento invasivo mejora los resultados clínicos en los mayores de 80 años con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST)
Las intervenciones más agresivas e invasivas suelen evitarse en la población mayor por considerar que conllevan más complicaciones en ellos (tanto por desconocimiento de la clase médica como por la ausencia de estudios que contradigan este prejuicio). Este hecho ya...
La dieta mediterránea mejora la cognición en las personas mayores
Desde hace tiempo buscamos estrategias para demostrar la asociación entre hábitos dietéticos y función cognitiva. Se considera que el estrés oxidativo juega un papel predominante en el deterioro cognitivo y en las enfermedades neurodegenerativas. Es pausible, por lo...
Ejercicio para prevenir caídas en adultos mayores: revisión sistemática y metaanálisis
Las caídas son muy prevalentes en los pacientes mayores. Nos interesa prevenirlas por sus consecuencias clínicas y también por la calidad de vida saludable perdida debido a la discapacidad. El ejercicio físico es una de las principales herramientas terapéuticas en la...
Nuevas terapias para el tratamiento de la osteoporosis
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente entre mayores de 65 años, y en el paciente mayor cobra especial relevancia por ser el precedente silencioso de la fractura por fragilidad. Igual que otros especialistas del metabolismo mineral se están...
Revisiones sistemáticas sobre fragilidad pronóstica en cirugía
La fragilidad es un concepto de interés creciente en medicina por su capacidad pronóstica independiente de la edad y otros factores clínicos conocidos, que está sirviendo de puerta de entrada para diseminar la práctica de la asistencia geriátrica a diferentes...
Publicada la guía NICE sobre multimorbilidad
Sabemos que la multimorbilidad se asocia con polifarmacia y mayor número de efectos adversos, disminución de la calidad de vida, aumento de la mortalidad y mayor consumo de recursos sanitarios. Las actuales guías de práctica clínica se centran en tratamientos...
Discapacidad nosocomial
El pasado mes de junio, el grupo de investigadores clínicos del Complejo Hospitalario de Navarra publicaron una carta en la revista Journal of the American Directors Association abogando por un innovador concepto, el de la discapacidad producida por la...
Últimas píldoras GBE
Intervención nutricional en fragilidad: una revisión sistemática
La desnutrición, la sarcopenia y la fragilidad son síndromes geriátricos comunes que a menudo coexisten y están relacionados con resultados de salud adversos y mayores costes sanitarios. Existe una amplia investigación sobre la relación entre las intervenciones en...
Detección y manejo de la fragilidad en atención primaria: guías de consenso de la ICFSR
La alta frecuencia de fragilidad en entornos comunitarios requiere que los médicos de atención primaria evalúen y manejen a los adultos mayores en riesgo de fragilidad o que ya lo son. El poco tiempo que disponen dificulta desarrollar un plan integral de diagnóstico y...
El papel de la geriatría en el manejo del adulto mayor hospitalizado en cirugía vascular: ¿Debemos avanzar desde la ortogeriatría a la angiogeriatría?
La proporción de adultos mayores que precisan Cirugía Vascular (CV) es cada vez más elevada, aglutinando una alta prevalencia de síndromes geriátricos durante el postoperatorio debido a su gran comorbilidad. En este estudio de Thillainadesan y cols, evaluaron el...
Empagliflozina en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-Fp). Ensayo clínico emperor-preserved
La IC constituye un problema médico con gran repercusión en nuestro sistema de salud. El incremento de su incidencia y las elevadas tasas de mortalidad, ingresos y reingresos hospitalarios, condicionan un elevado consumo de recursos sanitarios y una disminución en la...
Efecto del Metilfenidato sobre apatía en pacientes con enfermedad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado ADMET 2
La apatía es uno de los síntomas neuropsiquiátricos con mayor prevalencia en el paciente con enfermedad de Alzheimer y se caracteriza por la ausencia de motivación, falta de iniciativa e impulso, así como indiferencia emocional que afecta negativamente la evolución de...
La aprobación del aducanumab para la enfermedad del Alzheimer un hito o un fraude científico
Hace mas de 20 años que no aparece ningún fármaco para retrasar el curso de la enfermedad de Alzheimer (EA). Cuando creíamos que, conociendo la fisiopatología del proceso, fundamentalmente el acúmulo de amiloide extracelular y la carga de tau fosforilado dentro de la...
Resumen 2021: Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia de la SEMEG
Durante este año 2021 en el que hemos intentado recuperar progresivamente la normalidad que nos ha permitido la evolución de la pandemia Covid-19, el proyecto “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” (que nació en septiembre de 2016) ha continuado desarrollándose...
Impacto del grado de alteración cognitiva en mortalidad. ¿Quién muere más?
La etiología de la demencia es múltiple, y el diagnóstico de la misma acorta la esperanza de vida. Por otro lado, el interés de precisar el diagnóstico es relevante para establecer un tratamiento sintomático y un plan de cuidados. Hasta el momento actual, el...