Píldoras GBE
Formación continuada: píldoras geriátricas basadas en evidencia científica.
¿Ya eres socio de SEMEG?
Introduce tus datos de acceso o hazte socio
Todas las píldoras GBE
Depresión, antidepresivos y riesgo de caídas: dilemas terapéuticos: una revisión clínica
El objetivo de esta revisión es resumir el conocimiento existente sobre el riesgo de caídas asociado a antidepresivos en adultos mayores (AM), los mecanismos fisiopatológicos subyacentes, y ayudar a des prescribir antidepresivos. Para ello se realizó una búsqueda...
Adecuación del esfuerzo terapéutico & órdenes de no reanimar
En las unidades de agudos de Geriatría y en entornos de unidades de convalecencia y rehabilitación geriátrica es frecuente la necesidad de indicar qué pacientes son tributarios de reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de parada cardiorrespiratoria y en cuáles no se...
Los beneficios de llevar el hospital a casa tras una valoración geriátrica integral
Durante la pandemia de COVID19 los programas de hospitalización domiciliaria (HD) para pacientes mayores se han incrementado en muchos países, debido a la saturación de las instalaciones sanitarias . Además, estos pacientes suelen preferir evitar el ingreso en el...
Amiloidosis cardiaca: diagnóstico y manejo en evolución
La amiloidosis cardiaca produce como resultado una miocardiopatía restrictiva causada por depósito extracelular de proteínas en el miocardio. De las más de 30 proteínas proamiloidóticas, la transtiretina (TTR) produce una de las formas más frecuentes de amiloidosis...
Sentando las bases para el adecuado desarrollo de la oncogeriatría
Dado el interés, progresivamente creciente, que está despertando la Oncogeriatría, desde la Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica (SIOG), han fijado unas prioridades que hay que intentar cumplir para que su desarrollo sea el adecuado. En este artículo...
Fenotipo físico de fragilidad y riesgo de muerte. ¿Existe un punto de no retorno?
Sabemos que la fragilidad predice mortalidad. También sabemos que la fragilidad es un estado potencialmente reversible y tratable. Pero, ¿existe un punto de “no retorno” en el paciente frágil? En este reciente trabajo publicado en JAGS se analiza a lo largo de 7 años...
“STOPPFall”: La nueva herramienta para deprescripción en mayores que sufren caídas
Las caídas son la principal causa de lesiones y mortalidad relacionada con lesiones en los adultos mayores y uno de los factores de riesgo más importantes es el uso de fármacos que aumentan el riesgo de caídas. Sin embargo, la deprescripción de estos fármacos es a...
Sarcopenia respiratoria en el adulto mayor: ¿Marcador de fragilidad?
La disminución de la función respiratoria como consecuencia del envejecimiento (presbipnea) constituye uno de los principales sustratos para el desarrollo de sarcopenia respiratoria la cual contribuye a un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias, deterioro...
Intervenciones en la revisión de medicamentos para reducir los reingresos hospitalarios en personas mayores
Los reingresos hospitalarios relacionados con la medicación ocurren de forma frecuente, particularmente en adultos mayores, por lo que una revisión exhaustiva en la medicación puede reducir los problemas relacionados con ella. Una medicación optimizada se consigue...
La pérdida de movilidad como causa principal de solicitud de eutanasia en personas mayores
El pasado 25 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la “Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia” (LORE), que entrará en vigor a los 3 meses de su publicación. A partir de ese momento, cualquier persona que presente un...
Estudio Lipididiet: tratamiento para el deterioro cognitivo leve
Los trastornos neurodegenerativos son muy prevalentes en los adultos mayores. Existe un continuum entre salud cognitiva, vulnerabilidad, enfermedad prodrómica y demencia clínica (leve-moderada-severa). En las décadas previas, de pérdida colinérgica sutil, existen...
Impacto de la fragilidad en una unidad de cuidados intensivos
Actualmente, el número de pacientes ancianos que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se está incrementando, consecuencia del aumento en la esperanza de vida, del incremento en el número de procedimientos y a la mejor adecuación de estas técnicas a la...
Donanemab en la enfermedad de Alzheimer incipiente
El acúmulo de placas de amiloide en el cerebro es una de las primeras alteraciones que provoca la degeneración neuronal en la enfermedad de Alzheimer (EA). El donanemab es un anticuerpo monoclonal específico contra esta placa amiloide, por lo que facilita la...
El empleo de marcadores biológicos para guiar el diagnóstico y la duración del tratamiento de bacteriemias
La patología infecciosa supone la tercera causa de muerte en los ancianos y además es causa frecuente de ingreso hospitalario. La resistencia a antimicrobianos es un problema de salud pública, no sólo por la rapidez en la aparición y diseminación, sino también por los...
Continuación con los bifosfonatos: un reto en el paciente mayor con osteoporosis
El tratamiento prolongado con bifosfonatos en mujeres mayores es una práctica controvertida debido a los efectos secundarios y polifarmacia que traen consigo siendo las fracturas atípicas el paradigma de estos efectos secundarios. Ajustar el tratamiento al máximo...
Papel de la vitamina D en la fragilidad de personas mayores
Es conocido el papel de la vitamina D, especialmente su metabolito el 25-hidroxi vitamina D, en el metabolismo mineral, pero desde hace años se sabe también de su importancia para el funcionamiento de otros sistemas como el renal, cardiovascular e inmunológico, de tal...
¿Cuál es la investigación científica más relevante en caídas en el adulto mayor en los últimos diez años? Un análisis bibliométrico de la literatura
La revisiones bibliométricas pretenden evaluar las investigaciones científicas más relevantes, determinar las citas de esas publicaciones por año, autor, institución y revista científica en la que han sido publicadas con el objetivo de conocer las áreas de actualidad...
Prevalencia de hipotensión postural en la comunidad: revisión sistemática y metaanálisis
La hipotensión postural (HP) es un factor de riesgo de caídas, deterioro cognitivo y mortalidad. Sin embargo, con frecuencia no es descartada de forma habitual en la práctica clínica. En esta píldora presentamos una revisión sistemática y metanálisis dirigido a ...
Asociación entre sarcopenia y enfermedad de Parkinson: tendiendo puentes entre patologías afines
La enfermedad de Parkinson (EP) es un síndrome extrapiramidal edad dependiente que afecta de manera significativa a la calidad de vida, con un riesgo incrementado de caídas y dependencia de terceros a medida que la enfermedad progresa. La presencia de sarcopenia puede...
Hipercolesterolemia en ancianos, necesidad de diagnóstico situacional para abordar su tratamiento
Hasta el momento, no existe evidencia directa procedente de ensayos clínicos sobre el impacto del tratamiento de la hipercolesterolemia en prevención primaria en mayores de 75 años, como tampoco existen en Europa ni EEUU escalas de estimación de riesgo cardio-vascular...
Últimas píldoras GBE
Asociaciones entre conexiones sociales y cognición. Un meta-análisis colaborativo global
El deterioro cognitivo es un problema creciente de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. La ausencia de un tratamiento farmacológico eficaz ha hecho que los esfuerzos en investigación se centren en estrategias preventivas. Diferentes...
Nuevas perspectivas en el diagnóstico y tratamiento CDE la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc)
La IC constituye un problema médico con gran impacto en los sistemas de salud de los países desarrollados. El incremento de su incidencia, el alto grado de mortalidad y las tasas de ingresos y reingresos hospitalarios, condicionan un elevado consumo de recursos...
Efectos del ejercicio físico sobre la función física en las personas mayores en el medio residencial. Revisión sistemática y meta-análisis en red
El ejercicio físico es efectivo para enlentecer el deterioro físico y funcional relacionado con el envejecimiento, pero la evidencia de sus beneficios en las personas mayores en el medio residencial, que a menudo ya presentan dependencia funcional, elevada...
Metaanálisis sobre la efectividad de intervenciones en adultos mayores con fragilidad cognitiva
La fragilidad cognitiva es una condición heterogénea que fue definida inicialmente como la presencia de fragilidad física y deterioro cognitivo en el que se ha excluido demencia. Detectarla e intervenir sobre esta, puede tener un impacto en la prevención de eventos...
Indicadores de calidad en la atención del adulto mayor hospitalizado por fracturas en servicios de traumatología
Más del 50% de los pacientes que ingresan por fracturas en servicios de Traumatología son mayores. Ello supone más riesgo de complicaciones intrahospitalarias y peores resultados de salud (deterioro funcional, institucionalización, mortalidad), además de un elevado...
El papel de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGTL2) en los ancianos frágiles con o sin diabetes mellitus tipo 2
La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es creciente y se prevé que 195.2 millones de personas mayores de 65 años estén afectadas en 2030. La disfunción metabólica y los cambios vasculorrenales predisponen a un mayor riesgo de aparición de la enfermedad...
Pierna o mano, ¿qué es mejor medir para valorar la sarcopenia en la recuperación funcional?
Todos conocemos la importancia de la sarcopenia, así como su asociación con peores resultados funcionales, de institucionalización y de mortalidad. El estudio de Verstraeten et al, realizado en 2017 en el área de recuperación funcional del Royal Melbourne Hospital...
Eficacia y seguridad de una vacuna bivalente VRS (virus respiratorio sincitial) prefusión-F en adultos mayores
Las tasas anuales de hospitalizaciones y muertes asociadas al VRS, entre los adultos mayores, se sitúan en torno al 25-50 % de las atribuidas al virus influenza tipo A y son similares a las tasas anuales de los subtipos A y B en conjunto. Dado que la infección por VRS...