El Servicio de Geriatría del Hospital Sant Joan de Dèu Palma-Inca cuenta con todos los niveles asistenciales: UGA, UME (ortogeriatría, ictus, rehabilitación funcional), cuidados especiales, paliativos, consultas externas y hospital de día. Es un Servicio dinámico,...
Actualidad profesionales
Efectos de las estrategias de control del ritmo y de la frecuencia cardíaca sobre la función cognitiva y la demencia en la fibrilación auricular
Cada vez hay más pruebas que sugieren que la fibrilación auricular (FA) es un factor de riesgo independiente de deterioro cognitivo y demencia, incluso en ausencia de eventos tromboembólicos y accidente cerebrovascular. Aún no está claro si la terapia de control del...
Criterios actualizados para el diagnóstico y la estratificación del Alzheimer
Un grupo de trabajo coordinado por la Asociación de Alzheimer ha publicado los criterios renovados para el diagnóstico y la clasificación de la enfermedad de Alzheimer (EA), desde 2018. Se hacen hincapié en un enfoque biológico que incorpora biomarcadores de líquidos...
La importancia de reducir las prácticas de bajo valor en medicina: cuando menos, es más
Las prácticas de bajo valor son acciones diagnósticas y terapéuticas de dudosa utilidad, ya sea por no haber demostrado su eficacia o su rentabilidad. En el ámbito de la medicina es esencial dictaminar qué intervenciones deben guiarse por criterios de eficacia,...
Guía práctica para familiares de enfermos de Alzheimer
BIBLIOGRAFÍA DE ESTE MES Este estudio ha sido financiado por la Fundación de PwC Dirección y coordinación de la obra: Laura Fernández Pérez (Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía-Clece Servicios Sociales) ...
Beneficio de las estatinas como prevención primaria en la población mayor
Existe una escasa evidencia clínica respecto al uso de estatinas para la prevención primaria en mayores de 75 años, lo que justifica la ausencia de recomendaciones en este grupo de población. Xu y cols. examinaron los beneficios y riesgos del uso de estatinas en la...
Descubrimiento de la sarcopenia y fragilidad en adultos mayores mediante el uso del ultrasonido muscular
La sarcopenia y la fragilidad son frecuentes en adultos mayores y están asociadas a mayor riesgo de caídas, discapacidad y mortalidad, lo cual hace de vital importancia un diagnóstico y una intervención precoz. La ecografía muscular ocupa el foco de investigación en...
Edadismo, una discriminación social que pasa desapercibida
El 45% de los mayores de 65 años afirma haberse sentido discriminado por la edad. El fenómeno, tan arraigado que no suele reconocerse, se aborda ya desde la perspectiva clínica y sociológica, pero también personal. Juan Antonio, Paloma y María Eugenia son tres...
Breve manual sobre los trastornos del equilibrio en los ancianos
Uno de los síntomas más característico y que más desapercibido pasa en la sociedad es el miedo a caer. Los pacientes mayores con trastornos de equilibrio tienen miedo a caer y, por ello, a hacer actividades que otra persona puede realizar sin dificultad. Son...
Piuria no significa necesariamente infección
La incidencia de las infecciones del tracto urinario (ITU) aumenta con la edad y es mayor en las mujeres que en los hombres. En ellas el diagnóstico es complicado debido a que la expresión de los síntomas puede verse afectada por el deterioro cognitivo, los síntomas...
La FDA aprueba por unanimidad el uso de donanemab para el Alzheimer
La FDA ha decidido aprobar por unanimidad el donanemab1, fármaco antiamiloide, por su eficacia en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) sintomática precoz y porque sus beneficios superan a sus riesgos. Esta conclusión se produjo tras revisar los resultados...
La importancia de la fragilidad oral
La fragilidad oral en el anciano es una pobre salud oral, que incluye la pérdida de dientes, las enfermedades periodontales y la xerostomía que afecta a la masticación y a la nutrición. Se asocia a las enfermedades crónicas, fragilidad física, sarcopenia, riesgo de...