A pesar de la gran cantidad de pruebas y datos publicados en contra de tratar la bacteriuria asintomática (BA) en los ancianos muchos médicos temen que si no se tratan podrían complicarse, especialmente en pacientes graves y hospitalizados. En este estudio se...
PÍLDORAS GBE
Modelos predictivos de reingreso hospitalario en personas mayores: conocer perfiles para planificar mejor
Reducir el volumen de reingresos hospitalarios implica saber identificar correctamente a aquellos pacientes que tienen mayor riesgo de reingresar. Para ello, es fundamental el desarrollo de modelos predictivos que sean sencillos y accesibles a los clínicos. En este...
Inmunoterapia en personas mayores con cáncer
La implantación de la inmunoterapia como tratamiento de primera línea en muchos cánceres localmente avanzados o metastásicos es ya una realidad en los servicios de oncología médica. Comienza a haber experiencia clínica con estos tratamientos en pacientes de todas las...
Estatinas en prevención primaria en mayores de 75 años: la ausencia de evidencia para su prescripción puede no ser sinónimo de indicación para su deprescripción
La reducción de la polifarmacia y medicación inadecuada es una constante en la practica geriátrica habitual. Sin embargo, algunos autores estiman que la deprescripción debiera tener un grado de evidencia semejante al de la prescripción. El caso de tratamiento con...
Efectividad de una intervención multimodal para frenar la fragilidad en ancianos con diabetes tipo 2 con deterioro funcional
La Diabetes Mellitus tipo 2 es muy frecuente en las personas mayores y precisa un tratamiento individualizado dado que se asocia a comorbilidad, deterioro funcional y cognitivo, siendo más frecuente la aparición de fragilidad en este tipo de pacientes desde la edad...
Entrenamiento neuromuscular en disfagia no asociativa a ictus agudo
La disfagia orofaríngea (DOF) es un síndrome geriátrico que se asocia a problemas severos como desnutrición, infecciones respiratorias, deterioro funcional y muerte. Según datos del European Study Group on Dysphagia – EGDG- su prevalencia oscila entre un 35-55% de los...
Fractura de cadera en el paciente anciano: analizamos para mejorar
Se estima que, en España, 45.000 personas mayores de 65 años sufren una fractura de cadera al año. Los registros de fractura de cadera han demostrado ser efectivos para una mejor atención de los mayores y prueba de ello es el reciente premio otorgado por la...
Exposición a fármacos anticolinérgicos y riesgo de demencia en población mayor de 55 años
Son reconocidos los efectos adversos cognitivos a corto plazo (confusión, pérdida de memoria) de los fármacos anticolinérgicos en la población mayor. Sin embargo es incierto si su administración a largo plazo se asocia con un aumento del riesgo de desarrollar...
Guía SIGN 2019 en delirium: actualización de la evidencia disponible sobre reducción del riesgo y manejo del delirium
“Todo el personal sanitario que tiene contacto con pacientes agudos debe asumir la responsabilidad de reducir el riesgo y detectar el delirium, dada su prevalencia”. Así comienza la guía escocesa sobre el manejo del delirium publicada recientemente. Algunos...
Espesor del músculo temporal como nuevo indicador del estado nutricional en ancianos
La malnutrición en los ancianos tiene una alta prevalencia, es un factor importante en el desarrollo de sarcopenia, y empeora la situación funcional, favorece las complicaciones y mortalidad. Por esta razón es importante establecer unos métodos sencillos y rápidos...
Complicaciones asociadas a la hospitalización en personas mayores: focalizando en indicadores multicomponente
La hospitalización en las personas mayores con fragilidad o multimorbilidad conduce a complicaciones a menudo no relacionadas con el proceso agudo desencadenante. Muchas de estas complicaciones se presentan en forma de síndromes geriátricos, que pueden ser tanto...
El paradigma de atención perioperatoria del paciente ortogeriátrico
La atención a personas mayores es un problema desafiante, por su elevada prevalencia (en 2014 el 43% de los pacientes ingresados en Alemania tenían ≥65 años), y por las características propias a nivel de cambios morfológicos y fisiológicos del envejecimiento, que...

