Existe una relación negativa entre control glucémico en diabetes tipo 2 y enfermedad por COVID-19. Pr ello es importante identificar factores que puedan ejercer algún efecto beneficioso en la evolución de esta pandemia. La diabetes tipo 2 es una entidad muy prevalente...
PÍLDORAS GBE
El proyecto frailtools: una comparación de instrumentos para evaluar la fragilidad en diferentes ámbitos
Múltiples herramientas han sido desarrolladas para identificar fragilidad. Sin embargo, pocos trabajos han evaluado su aplicabilidad, el tiempo necesario para realizarlas y la concordancia entre ellas. El objetivo del Proyecto Frailtools fue determinar, de entre ocho...
El uso de Machine Learning en la atención clínica en Geriatría para enfermedades crónicas
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que estudia y desarrolla sistemas capaces de realizar tareas que normalmente se atribuyen a la inteligencia humana. El Machine Learning (ML) es una disciplina del campo de la IA que, a través de algoritmos,...
Retos en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal en el anciano
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad cada vez más prevalente en mayores de 60 años (10-20%). Es probable confundirla con otras afecciones, como colitis medicamentosa, infecciosa o microscópica, isquemia colónica o enfermedad diverticular, que...
Eficacia y seguridad de las vacunas contra COVID-19 en personas mayores
Múltiples vacunas contra la COVID-19 se encuentran en proceso de aprobación en este momento. Los pacientes mayores, con comorbilidades, institucionalizados y con criterios de fragilidad, han sido mayormente excluidos de los ensayos clínicos de dichas vacunas, a pesar...
¿Digoxina de nuevo?
Las guías de práctica clínica recomiendan el uso de betabloqueantes y calcioantagonistas para el control de la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación auricular permanente (FAP), relegando el uso de la digoxina como terapia adicional o como alternativa en...
El envejecimiento saludable en los tiempos de la COVID
En este año que inauguramos el decenio del envejecimiento saludable promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación actual de pandemia por la COVID-19 y sus consecuencias (distanciamiento social, confinamientos, cuarentenas) han afectado muy...
Impacto de la fragilidad en la calidad de vida relacionada con la salud al año del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI)
La Estenosis Aórtica (EA) es una enfermedad valvular muy frecuente en el anciano, con una elevada mortalidad y deterioro en la calidad de vida si no es tratada. El TAVI surge como una técnica segura y eficaz para aquellos pacientes con elevado riesgo quirúrgico. De...
Nuevas perspectivas sobre el uso de la prueba de la fuerza de presión en adultos mayores
La fuerza de prensión (FP) es un test de capacidad funcional ampliamente utilizado y validado que evalúa la fuerza y la función neuromuscular. En los adultos mayores tiene una elevada capacidad predictiva de síndromes geriátricos y eventos adversos tales como...
Nuevos datos sobre la efectividad y eficiencia de los programas de geriatría transversal en España
En una excelente puesta al día publicada en REGG en 2020 sobre el potencial de desarrollo y beneficios de la denominada “Geriatría transversal”, esta era definida como “la ampliación del área de conocimiento y atención de la geriatría en sentido horizontal, fuera de...
Manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en personas mayores de setenta y cinco años: objetivos y estrategias de tratamiento
El continuo avance en la investigación del tratamiento para el control de la Diabetes Mellitus tipo 2 ha condicionado un replanteamiento de los algoritmos terapéuticos de esta enfermedad y el uso de estos fármacos con otros propósitos independientes del control de la...
Reparación transcateter para el tratamiento de la insuficiencia tricuspide: ¿Una alternativa para los más frágiles? Ensayo triluminate
La insuficiencia de la válvula tricúspide (IT) es una enfermedad cada vez más prevalente, especialmente en la población anciana, con implicaciones pronósticas y asociación con un aumento de la morbilidad y la mortalidad debido al desarrollo de insuficiencia cardiaca...