Las caídas son la principal causa de lesiones y mortalidad relacionada con lesiones en los adultos mayores y uno de los factores de riesgo más importantes es el uso de fármacos que aumentan el riesgo de caídas. Sin embargo, la deprescripción de estos fármacos es a...
PÍLDORAS GBE
Sarcopenia respiratoria en el adulto mayor: ¿Marcador de fragilidad?
La disminución de la función respiratoria como consecuencia del envejecimiento (presbipnea) constituye uno de los principales sustratos para el desarrollo de sarcopenia respiratoria la cual contribuye a un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias, deterioro...
Intervenciones en la revisión de medicamentos para reducir los reingresos hospitalarios en personas mayores
Los reingresos hospitalarios relacionados con la medicación ocurren de forma frecuente, particularmente en adultos mayores, por lo que una revisión exhaustiva en la medicación puede reducir los problemas relacionados con ella. Una medicación optimizada se consigue...
La pérdida de movilidad como causa principal de solicitud de eutanasia en personas mayores
El pasado 25 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la “Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia” (LORE), que entrará en vigor a los 3 meses de su publicación. A partir de ese momento, cualquier persona que presente un...
Estudio Lipididiet: tratamiento para el deterioro cognitivo leve
Los trastornos neurodegenerativos son muy prevalentes en los adultos mayores. Existe un continuum entre salud cognitiva, vulnerabilidad, enfermedad prodrómica y demencia clínica (leve-moderada-severa). En las décadas previas, de pérdida colinérgica sutil, existen...
Impacto de la fragilidad en una unidad de cuidados intensivos
Actualmente, el número de pacientes ancianos que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se está incrementando, consecuencia del aumento en la esperanza de vida, del incremento en el número de procedimientos y a la mejor adecuación de estas técnicas a la...
Donanemab en la enfermedad de Alzheimer incipiente
El acúmulo de placas de amiloide en el cerebro es una de las primeras alteraciones que provoca la degeneración neuronal en la enfermedad de Alzheimer (EA). El donanemab es un anticuerpo monoclonal específico contra esta placa amiloide, por lo que facilita la...
El empleo de marcadores biológicos para guiar el diagnóstico y la duración del tratamiento de bacteriemias
La patología infecciosa supone la tercera causa de muerte en los ancianos y además es causa frecuente de ingreso hospitalario. La resistencia a antimicrobianos es un problema de salud pública, no sólo por la rapidez en la aparición y diseminación, sino también por los...
Continuación con los bifosfonatos: un reto en el paciente mayor con osteoporosis
El tratamiento prolongado con bifosfonatos en mujeres mayores es una práctica controvertida debido a los efectos secundarios y polifarmacia que traen consigo siendo las fracturas atípicas el paradigma de estos efectos secundarios. Ajustar el tratamiento al máximo...
Papel de la vitamina D en la fragilidad de personas mayores
Es conocido el papel de la vitamina D, especialmente su metabolito el 25-hidroxi vitamina D, en el metabolismo mineral, pero desde hace años se sabe también de su importancia para el funcionamiento de otros sistemas como el renal, cardiovascular e inmunológico, de tal...
¿Cuál es la investigación científica más relevante en caídas en el adulto mayor en los últimos diez años? Un análisis bibliométrico de la literatura
La revisiones bibliométricas pretenden evaluar las investigaciones científicas más relevantes, determinar las citas de esas publicaciones por año, autor, institución y revista científica en la que han sido publicadas con el objetivo de conocer las áreas de actualidad...
Prevalencia de hipotensión postural en la comunidad: revisión sistemática y metaanálisis
La hipotensión postural (HP) es un factor de riesgo de caídas, deterioro cognitivo y mortalidad. Sin embargo, con frecuencia no es descartada de forma habitual en la práctica clínica. En esta píldora presentamos una revisión sistemática y metanálisis dirigido a ...

