El tratamiento prolongado con bifosfonatos en mujeres mayores es una práctica controvertida debido a los efectos secundarios y polifarmacia que traen consigo siendo las fracturas atípicas el paradigma de estos efectos secundarios. Ajustar el tratamiento al máximo...
PÍLDORAS GBE
Papel de la vitamina D en la fragilidad de personas mayores
Es conocido el papel de la vitamina D, especialmente su metabolito el 25-hidroxi vitamina D, en el metabolismo mineral, pero desde hace años se sabe también de su importancia para el funcionamiento de otros sistemas como el renal, cardiovascular e inmunológico, de tal...
¿Cuál es la investigación científica más relevante en caídas en el adulto mayor en los últimos diez años? Un análisis bibliométrico de la literatura
La revisiones bibliométricas pretenden evaluar las investigaciones científicas más relevantes, determinar las citas de esas publicaciones por año, autor, institución y revista científica en la que han sido publicadas con el objetivo de conocer las áreas de actualidad...
Prevalencia de hipotensión postural en la comunidad: revisión sistemática y metaanálisis
La hipotensión postural (HP) es un factor de riesgo de caídas, deterioro cognitivo y mortalidad. Sin embargo, con frecuencia no es descartada de forma habitual en la práctica clínica. En esta píldora presentamos una revisión sistemática y metanálisis dirigido a ...
Asociación entre sarcopenia y enfermedad de Parkinson: tendiendo puentes entre patologías afines
La enfermedad de Parkinson (EP) es un síndrome extrapiramidal edad dependiente que afecta de manera significativa a la calidad de vida, con un riesgo incrementado de caídas y dependencia de terceros a medida que la enfermedad progresa. La presencia de sarcopenia puede...
Hipercolesterolemia en ancianos, necesidad de diagnóstico situacional para abordar su tratamiento
Hasta el momento, no existe evidencia directa procedente de ensayos clínicos sobre el impacto del tratamiento de la hipercolesterolemia en prevención primaria en mayores de 75 años, como tampoco existen en Europa ni EEUU escalas de estimación de riesgo cardio-vascular...
Meta-análisis sobre instrumentos de valoración cinemática de la marcha (parámetros funcionales objetivos) en la discriminación de personas mayores con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) versus normocognitivas (NC)
Las personas mayores con Deterioro Cognitivo leve (DCL) pueden presentar alteraciones de los parámetros funcionales como la movilidad, fuerza muscular, alteración de la marcha y velocidad de la marcha (VM) disminuida entre otros. La identificación temprana de los...
La complejidad en el manejo farmacológico del adulto mayor con demencia y sus comorbilidades (nuestro paciente habitual)
El manejo farmacológico en el adulto mayor con demencia es complejo, aumentando de manera exponencial dicha dificultad cuando se asocian múltiples comorbilidades como nos ocurren en la práctica clínica diaria. No encontramos en este caso con una posibilidad aumentada...
¿El déficit auditivo o visual autopercibido predicen el desarrollo de demencia en los adultos mayores?
La demencia es un desafío sanitario. En el momento actual alrededor de 50 millones de personas la padecen y aproximadamente 152 millones se verán afectadas en el 2050. Se estima que más de un tercio de los casos podrían prevenirse abordando factores de riesgo...
Sarcopenia en la insuficiencia cardiaca: una revisión sistemática y metaanálisis
La insuficiencia cardiaca es una entidad clínica prevalente que aumenta en los pacientes de edad avanzada, y su descompensación aumenta el riesgo de resultados adversos como la hospitalización, reingreso, aumento de estancia media hospitalaria, mortalidad, y deterioro...
Terapia física, una alternativa para el tratamiento del vértigo, mareo y trastornos de equilibrio
El vértigo, el mareo y los trastornos de equilibrio son afecciones que observamos en la práctica clínica diaria y que afectan a nuestros mayores, con una prevalencia del 50% que aumenta con la edad. Es una causa habitual de consulta por su clínica florida que en...
Prediabetes en el anciano: ¿Es una entidad clínicamente relevante?
Con frecuencia los puntos de corte de riesgo cardiovascular en personas de edad avanzada deben ser interpretados con más cautela. Así ocurre con la prediabetes-PreDM (definida con glucemia en ayunas entre 100-125 mg/dl o Hemoglobina glicosilada entre 5,7-6,4%)....