Durante la pandemia de COVID19 los programas de hospitalización domiciliaria (HD) para pacientes mayores se han incrementado en muchos países, debido a la saturación de las instalaciones sanitarias . Además, estos pacientes suelen preferir evitar el ingreso en el...
PÍLDORAS GBE
Amiloidosis cardiaca: diagnóstico y manejo en evolución
La amiloidosis cardiaca produce como resultado una miocardiopatía restrictiva causada por depósito extracelular de proteínas en el miocardio. De las más de 30 proteínas proamiloidóticas, la transtiretina (TTR) produce una de las formas más frecuentes de amiloidosis...
Sentando las bases para el adecuado desarrollo de la oncogeriatría
Dado el interés, progresivamente creciente, que está despertando la Oncogeriatría, desde la Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica (SIOG), han fijado unas prioridades que hay que intentar cumplir para que su desarrollo sea el adecuado. En este artículo...
Fenotipo físico de fragilidad y riesgo de muerte. ¿Existe un punto de no retorno?
Sabemos que la fragilidad predice mortalidad. También sabemos que la fragilidad es un estado potencialmente reversible y tratable. Pero, ¿existe un punto de “no retorno” en el paciente frágil? En este reciente trabajo publicado en JAGS se analiza a lo largo de 7 años...
“STOPPFall”: La nueva herramienta para deprescripción en mayores que sufren caídas
Las caídas son la principal causa de lesiones y mortalidad relacionada con lesiones en los adultos mayores y uno de los factores de riesgo más importantes es el uso de fármacos que aumentan el riesgo de caídas. Sin embargo, la deprescripción de estos fármacos es a...
Sarcopenia respiratoria en el adulto mayor: ¿Marcador de fragilidad?
La disminución de la función respiratoria como consecuencia del envejecimiento (presbipnea) constituye uno de los principales sustratos para el desarrollo de sarcopenia respiratoria la cual contribuye a un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias, deterioro...
Intervenciones en la revisión de medicamentos para reducir los reingresos hospitalarios en personas mayores
Los reingresos hospitalarios relacionados con la medicación ocurren de forma frecuente, particularmente en adultos mayores, por lo que una revisión exhaustiva en la medicación puede reducir los problemas relacionados con ella. Una medicación optimizada se consigue...
La pérdida de movilidad como causa principal de solicitud de eutanasia en personas mayores
El pasado 25 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la “Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia” (LORE), que entrará en vigor a los 3 meses de su publicación. A partir de ese momento, cualquier persona que presente un...
Estudio Lipididiet: tratamiento para el deterioro cognitivo leve
Los trastornos neurodegenerativos son muy prevalentes en los adultos mayores. Existe un continuum entre salud cognitiva, vulnerabilidad, enfermedad prodrómica y demencia clínica (leve-moderada-severa). En las décadas previas, de pérdida colinérgica sutil, existen...
Impacto de la fragilidad en una unidad de cuidados intensivos
Actualmente, el número de pacientes ancianos que ingresan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se está incrementando, consecuencia del aumento en la esperanza de vida, del incremento en el número de procedimientos y a la mejor adecuación de estas técnicas a la...
Donanemab en la enfermedad de Alzheimer incipiente
El acúmulo de placas de amiloide en el cerebro es una de las primeras alteraciones que provoca la degeneración neuronal en la enfermedad de Alzheimer (EA). El donanemab es un anticuerpo monoclonal específico contra esta placa amiloide, por lo que facilita la...
El empleo de marcadores biológicos para guiar el diagnóstico y la duración del tratamiento de bacteriemias
La patología infecciosa supone la tercera causa de muerte en los ancianos y además es causa frecuente de ingreso hospitalario. La resistencia a antimicrobianos es un problema de salud pública, no sólo por la rapidez en la aparición y diseminación, sino también por los...