Las prácticas de bajo valor son acciones diagnósticas y terapéuticas de dudosa utilidad, ya sea por no haber demostrado su eficacia o su rentabilidad. En el ámbito de la medicina es esencial dictaminar qué intervenciones deben guiarse por criterios de eficacia,...
ACTUALIDAD
Guía práctica para familiares de enfermos de Alzheimer
BIBLIOGRAFÍA DE ESTE MES Este estudio ha sido financiado por la Fundación de PwC Dirección y coordinación de la obra: Laura Fernández Pérez (Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía-Clece Servicios Sociales) ...
Beneficio de las estatinas como prevención primaria en la población mayor
Existe una escasa evidencia clínica respecto al uso de estatinas para la prevención primaria en mayores de 75 años, lo que justifica la ausencia de recomendaciones en este grupo de población. Xu y cols. examinaron los beneficios y riesgos del uso de estatinas en la...
Los marcadores plasmáticos de Alzheimer cada vez más cerca de la práctica clínica
Los biomarcadores sanguíneos, en particular la tau fosforilada (p-tau), han acaparado la atención como herramientas escalables para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (EA), reduciendo la dependencia del análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) y las...
Descubrimiento de la sarcopenia y fragilidad en adultos mayores mediante el uso del ultrasonido muscular
La sarcopenia y la fragilidad son frecuentes en adultos mayores y están asociadas a mayor riesgo de caídas, discapacidad y mortalidad, lo cual hace de vital importancia un diagnóstico y una intervención precoz. La ecografía muscular ocupa el foco de investigación en...
Edadismo, una discriminación social que pasa desapercibida
El 45% de los mayores de 65 años afirma haberse sentido discriminado por la edad. El fenómeno, tan arraigado que no suele reconocerse, se aborda ya desde la perspectiva clínica y sociológica, pero también personal. Juan Antonio, Paloma y María Eugenia son tres...
Breve manual sobre los trastornos del equilibrio en los ancianos
Uno de los síntomas más característico y que más desapercibido pasa en la sociedad es el miedo a caer. Los pacientes mayores con trastornos de equilibrio tienen miedo a caer y, por ello, a hacer actividades que otra persona puede realizar sin dificultad. Son...
Piuria no significa necesariamente infección
La incidencia de las infecciones del tracto urinario (ITU) aumenta con la edad y es mayor en las mujeres que en los hombres. En ellas el diagnóstico es complicado debido a que la expresión de los síntomas puede verse afectada por el deterioro cognitivo, los síntomas...
La FDA aprueba por unanimidad el uso de donanemab para el Alzheimer
La FDA ha decidido aprobar por unanimidad el donanemab1, fármaco antiamiloide, por su eficacia en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) sintomática precoz y porque sus beneficios superan a sus riesgos. Esta conclusión se produjo tras revisar los resultados...
La importancia de la fragilidad oral
La fragilidad oral en el anciano es una pobre salud oral, que incluye la pérdida de dientes, las enfermedades periodontales y la xerostomía que afecta a la masticación y a la nutrición. Se asocia a las enfermedades crónicas, fragilidad física, sarcopenia, riesgo de...
Puesto de trabajo de Geriatra en el Hospital El Bierzo
DESCRIPCION DEL PUESTO: Trabajo de Geriatra con atención a enfermos agudos y consulta externa alternando según temporada. En ocasiones, interconsultas de Ortogeriatria. Trabajo de 8:00 a 15:00 horas. La unidad de Geriatría dispone de camas de enfermos agudos, consulta...
La necesidad de reformular las residencias de mayores en centros comunitarios
Las deficiencias del modelo residencial actual fueron puestas en evidencia durante la pandemia. La calidad asistencial, el alto recambio de personal, los centros sobredimensionados y la viabilidad financiera son algunos de los problemas. Una reinterpretación del...