Alrededor de 2.000 personas han participado en las actividades divulgativas organizadas por la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) con motivo de la VII Reunión Nacional de la organización, celebrada en Santander entre los días 10 y 12 de noviembre, se ha...
Chusman
Más evidencia sobre la hospitalización domiciliaria como alternativa al ingreso en plantas hospitalarias
La profesora Sasha Shepperd, del departamento de Salud Pública de la Universidad de Oxford, lidera un grupo en la Cochrane Library que ha publicado y actualizado desde el 2001 varias revisiones sobre diferentes estrategias de hospitalización domiciliaria: la orientada...
¿Mi madre se cayó o se rompió? Más del 90% de fracturas tienen relación con una caída
Moderados por Sanz-Aranguez y Yusta Escudero, se ha abordado las siguientes ponencias relacionadas con fracturas de cadera y que pueden responder a la pregunta de nuestro titular. ¿Mi madre se cayó o se rompió? La prevención de nuevos episodios previniendo las caídas,...
Delirium en el postoperatorio
La jornada matinal de la segunda jornada del Congreso que se celebra en Santander ha concluido con una mesa redonda conjunta entre la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG). El tema a desarrollar, el “Delirium en el...
Actualización de la guía americana de buenas prácticas en el manejo perioperatorio del paciente geriátrico
En enero de 2016 se publicó la actualización de la Guía de Práctica Clínica (GCP) sobre “El abordaje óptimo perioperatorio del paciente geriátrico” cuya primera edición data de 2013, cuando un grupo multidisciplinario de 28 miembros de las Sociedades Americanas de...
El tratamiento invasivo mejora los resultados clínicos en los mayores de 80 años con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST)
Las intervenciones más agresivas e invasivas suelen evitarse en la población mayor por considerar que conllevan más complicaciones en ellos (tanto por desconocimiento de la clase médica como por la ausencia de estudios que contradigan este prejuicio). Este hecho ya...
La dieta mediterránea mejora la cognición en las personas mayores
Desde hace tiempo buscamos estrategias para demostrar la asociación entre hábitos dietéticos y función cognitiva. Se considera que el estrés oxidativo juega un papel predominante en el deterioro cognitivo y en las enfermedades neurodegenerativas. Es pausible, por lo...
Ejercicio para prevenir caídas en adultos mayores: revisión sistemática y metaanálisis
Las caídas son muy prevalentes en los pacientes mayores. Nos interesa prevenirlas por sus consecuencias clínicas y también por la calidad de vida saludable perdida debido a la discapacidad. El ejercicio físico es una de las principales herramientas terapéuticas en la...
Nuevas terapias para el tratamiento de la osteoporosis
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente entre mayores de 65 años, y en el paciente mayor cobra especial relevancia por ser el precedente silencioso de la fractura por fragilidad. Igual que otros especialistas del metabolismo mineral se están...
Revisiones sistemáticas sobre fragilidad pronóstica en cirugía
La fragilidad es un concepto de interés creciente en medicina por su capacidad pronóstica independiente de la edad y otros factores clínicos conocidos, que está sirviendo de puerta de entrada para diseminar la práctica de la asistencia geriátrica a diferentes...
Declaración Pamplona sobre derechos de las personas mayores
La Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG), con motivo de la celebración en 2016 del XXV aniversario de su fundación, y consciente del aumento de la esperanza de vida de las personas y de los consiguientes retos, oportunidades y dificultades que el...
Publicada la guía NICE sobre multimorbilidad
Sabemos que la multimorbilidad se asocia con polifarmacia y mayor número de efectos adversos, disminución de la calidad de vida, aumento de la mortalidad y mayor consumo de recursos sanitarios. Las actuales guías de práctica clínica se centran en tratamientos...