La reducción de la polifarmacia y medicación inadecuada es una constante en la practica geriátrica habitual. Sin embargo, algunos autores estiman que la deprescripción debiera tener un grado de evidencia semejante al de la prescripción. El caso de tratamiento con...
Chusman
Efectividad de una intervención multimodal para frenar la fragilidad en ancianos con diabetes tipo 2 con deterioro funcional
La Diabetes Mellitus tipo 2 es muy frecuente en las personas mayores y precisa un tratamiento individualizado dado que se asocia a comorbilidad, deterioro funcional y cognitivo, siendo más frecuente la aparición de fragilidad en este tipo de pacientes desde la edad...
Recomendaciones para asegurar el bienestar térmico de las personas mayores
Factores como la humedad, la temperatura o la velocidad del aire hacen que el bienestar térmico de una persona pueda variar dependiendo del ambiente donde se encuentre. En verano, cuando las temperaturas exteriores alcanzan las mayores cotas, es imprescindible actuar...
Entrenamiento neuromuscular en disfagia no asociativa a ictus agudo
La disfagia orofaríngea (DOF) es un síndrome geriátrico que se asocia a problemas severos como desnutrición, infecciones respiratorias, deterioro funcional y muerte. Según datos del European Study Group on Dysphagia – EGDG- su prevalencia oscila entre un 35-55% de los...
Recomendaciones para preservar la salud bucodental de las personas mayores
Con el paso de la edad, las características de la dentadura de los mayores cambian, así como los cuidados y los tratamientos. Implantes dentales, enjuagues y puentes son algunos de los tratamientos que, junto con una correcta higiene bucal, son clave para conservar la...
Fractura de cadera en el paciente anciano: analizamos para mejorar
Se estima que, en España, 45.000 personas mayores de 65 años sufren una fractura de cadera al año. Los registros de fractura de cadera han demostrado ser efectivos para una mejor atención de los mayores y prueba de ello es el reciente premio otorgado por la...
Exposición a fármacos anticolinérgicos y riesgo de demencia en población mayor de 55 años
Son reconocidos los efectos adversos cognitivos a corto plazo (confusión, pérdida de memoria) de los fármacos anticolinérgicos en la población mayor. Sin embargo es incierto si su administración a largo plazo se asocia con un aumento del riesgo de desarrollar...
Guía SIGN 2019 en delirium: actualización de la evidencia disponible sobre reducción del riesgo y manejo del delirium
“Todo el personal sanitario que tiene contacto con pacientes agudos debe asumir la responsabilidad de reducir el riesgo y detectar el delirium, dada su prevalencia”. Así comienza la guía escocesa sobre el manejo del delirium publicada recientemente. Algunos...
Espesor del músculo temporal como nuevo indicador del estado nutricional en ancianos
La malnutrición en los ancianos tiene una alta prevalencia, es un factor importante en el desarrollo de sarcopenia, y empeora la situación funcional, favorece las complicaciones y mortalidad. Por esta razón es importante establecer unos métodos sencillos y rápidos...
Complicaciones asociadas a la hospitalización en personas mayores: focalizando en indicadores multicomponente
La hospitalización en las personas mayores con fragilidad o multimorbilidad conduce a complicaciones a menudo no relacionadas con el proceso agudo desencadenante. Muchas de estas complicaciones se presentan en forma de síndromes geriátricos, que pueden ser tanto...
El paradigma de atención perioperatoria del paciente ortogeriátrico
La atención a personas mayores es un problema desafiante, por su elevada prevalencia (en 2014 el 43% de los pacientes ingresados en Alemania tenían ≥65 años), y por las características propias a nivel de cambios morfológicos y fisiológicos del envejecimiento, que...
Cómics y mayores: autobiografías sobre cuidados
Lo prometido es deuda. Este año tenemos un claro y buenísimo ganador del premio #hablandodegeriatria18. La idea sería presentaros un artículo interesante sobre cuidadores, pero ha resultado mucho mejor. SEGUIR LEYENDO Fuente: hablandodegeriatria.com