“PILDORAS DE GERIATRÍA BASADA EN EVIDENCIA” SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA GERIÁTRICA-SEMEG El año 2019 ha sido un año de consolidación del proyecto “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” que nacieron en septiembre de 2016. La estabilidad y compromiso con el...
Chusman
¿Es diferente la asociación entre tensión arterial y mortalidad en ancianos con y sin fragilidad? Revisión sistemática y meta análisis
Hay insuficiente evidencia de ensayos clínicos aleatorizados sobre los que basar la toma de decisiones a la hora de manejar la hipertensión arterial (HTA) en ancianos frágiles con el objetivo de reducir su morbi-mortalidad. Existen buenas razones para considerar la...
Recomendaciones sobre los fármacos que incrementan el riesgo de caídas
Las caídas en personas mayores son un problema relevante de salud pública. Los medicamentos que incrementan el riesgo de caídas (FRID) constituyen un importante factor asociado a las caídas. La intervención sobre ellos se ha mostrado efectiva en la prevención de...
Nuevo debate sobre el futuro de la geriatría
Aunque solemos decantarnos por artículos originales o revisiones sistemáticas cuando seleccionamos el tema a desarrollar en estas perlas geriátricas, hay ocasiones en las que alguna editorial puede ser incluso más enriquecedora. Tal es el caso de la escrita por J.E....
Biomarcadores funcionales en demencia
La velocidad de la marcha y la interfaz entre marcha y cognición se han postulado como biomarcadores predictores para estimar la progresión a demencia e incluso a tipos concretos de demencia en pacientes con deterioro cognitivo leve. El suplemento de septiembre de...
Consenso clínico multidisciplinar para la prevención secundaria de fractura osteoporótica
A pesar de los beneficios demostrados en la prevención secundaria de la fractura osteoporótica, su manejo adecuado por parte de los profesionales sanitarios, y la adherencia al tratamiento de los mismos pacientes fracturados, siguen siendo precarios. Por dicho...
Guías de práctica clínica para identificación y manejo de la fragilidad física
La fragilidad física es un estado clínico que dada su prevalencia en la población anciana, el aumento de riesgo de eventos adversos que provoca y, sobretodo, su reversibilidad, la convierte en una entidad de gran importancia para la Geriatría (no solo en su...
Intervenciones multicomponente para el manejo de la fragilidad: revisión sistemática y metanálisis
Los elementos claves de programas preventivos para el manejo de la fragilidad necesitan ser determinados para facilitar la implementación estandarizada de intervenciones efectivas y seguras. Este artículo publicado en JAMDA es la primera revisión sistemática...
Fuerza de la evidencia y redundancia de la investigación sobre el tratamiento farmacológico para la enfermedad de Alzheimer
Los inhibidores de la colinesterasa (ICE) y la Memantina son los fármacos recomendados para la enfermedad de Alzheimer (EA). Después de su comercialización, se han realizado numerosos ensayos clínicos (EC). Hasta la fecha no se había realizado ningún meta-análisis...
Sacubitrilo/valsartán en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada
Importantes avances farmacológicos se producen con frecuencia en el tratamiento de pacientes con Insuficiencia Cardiaca (ICC) con fracción de eyección reducida (ICC-FEr), el último de los cuales, que avala la eficacia de la Dapagliflozina, se comenta en otra píldora...
Inhibidores SGLT2: ¿Una nueva estrategia en el tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida?
Los estudios realizados para evaluar la seguridad cardiovascular de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, detectaron una reducción del riesgo de primera hospitalización por...
Valor predictivo de cada dominio individual de la valoración geriátrica en pacientes mayores con cáncer: revisión sistemática
La incidencia de cáncer en pacientes de edad avanzada, ha aumentado de forma sustancial en los últimos años. La Valoración Geriátrica (VG) ha surgido como una herramienta útil en Oncología Geriátrica, para la adecuación del tratamiento a la situación médica, funcional...