El envejecimiento de la población, debido al aumento de esperanza de vida por los avances científicos y médicos y a la disminución de la tasa de fecundidad, ha provocado que la proporción de personas mayores de 60 años esté aumentando a una velocidad sin precedentes....
Chusman
Qué tan beneficioso es el ejercicio físico en personas mayores
Una declaración internacional afirma que la actividad física es la mejor medicina para las personas ancianas Artículo de María Casas Es habitual pensar que el ejercicio físico es beneficioso para todas las personas, pero, para que sea favorable, hay que llevar a cabo...
La brecha digital disminuye entre el colectivo de personas mayores
Seis de cada diez personas mayores (el 59,5% ) afirman ser usuarias habituales de Internet, frente al 40,5% que asegura no haber accedido nunca, tal y como refleja una consulta realizada mediante el Barómetro Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados...
Ocho recomendaciones clave para mantener el cerebro sano
Desde la Fundación Pasqual Maragall se ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a mantenerse sano el cerebro. Seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio moderado o mantener la actividad intelectual son algunas de las claves para mantener la salud cerebral....
Covid-19: consecuencias emocionales y cognitivas en las personas mayores
Un artículo de Marta Sangrador Rovirosa, neuropsicóloga de NeurOn Hace más de un año del inicio de la pandemia por Covid-19, y tras el primer confinamiento que tuvo grandes consecuencias tanto a nivel psicológico como cognitivo, éstas se vieron incrementadas por las...
Informe mundial sobre discriminación por edad
El "Informe global sobre discriminación por edad" describe un marco de acción para reducir la discriminación por edad, incluidas recomendaciones específicas para diferentes actores (por ejemplo, gobierno, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, sector...
Sentando las bases para el adecuado desarrollo de la oncogeriatría
Dado el interés, progresivamente creciente, que está despertando la Oncogeriatría, desde la Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica (SIOG), han fijado unas prioridades que hay que intentar cumplir para que su desarrollo sea el adecuado. En este artículo...
Fenotipo físico de fragilidad y riesgo de muerte. ¿Existe un punto de no retorno?
Sabemos que la fragilidad predice mortalidad. También sabemos que la fragilidad es un estado potencialmente reversible y tratable. Pero, ¿existe un punto de “no retorno” en el paciente frágil? En este reciente trabajo publicado en JAGS se analiza a lo largo de 7 años...
“STOPPFall”: La nueva herramienta para deprescripción en mayores que sufren caídas
Las caídas son la principal causa de lesiones y mortalidad relacionada con lesiones en los adultos mayores y uno de los factores de riesgo más importantes es el uso de fármacos que aumentan el riesgo de caídas. Sin embargo, la deprescripción de estos fármacos es a...
Sarcopenia respiratoria en el adulto mayor: ¿Marcador de fragilidad?
La disminución de la función respiratoria como consecuencia del envejecimiento (presbipnea) constituye uno de los principales sustratos para el desarrollo de sarcopenia respiratoria la cual contribuye a un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias, deterioro...
Intervenciones en la revisión de medicamentos para reducir los reingresos hospitalarios en personas mayores
Los reingresos hospitalarios relacionados con la medicación ocurren de forma frecuente, particularmente en adultos mayores, por lo que una revisión exhaustiva en la medicación puede reducir los problemas relacionados con ella. Una medicación optimizada se consigue...
La pérdida de movilidad como causa principal de solicitud de eutanasia en personas mayores
El pasado 25 de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la “Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia” (LORE), que entrará en vigor a los 3 meses de su publicación. A partir de ese momento, cualquier persona que presente un...