Las relaciones sociales son clave para la felicidad entre las personas mayores, tal y como constata un trabajo liderado por investigadoras del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) que ha analizado la...
Chusman
El papel de la geriatría en el manejo del adulto mayor hospitalizado en cirugía vascular: ¿Debemos avanzar desde la ortogeriatría a la angiogeriatría?
La proporción de adultos mayores que precisan Cirugía Vascular (CV) es cada vez más elevada, aglutinando una alta prevalencia de síndromes geriátricos durante el postoperatorio debido a su gran comorbilidad. En este estudio de Thillainadesan y cols, evaluaron el...
Empagliflozina en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-Fp). Ensayo clínico emperor-preserved
La IC constituye un problema médico con gran repercusión en nuestro sistema de salud. El incremento de su incidencia y las elevadas tasas de mortalidad, ingresos y reingresos hospitalarios, condicionan un elevado consumo de recursos sanitarios y una disminución en la...
Efecto del Metilfenidato sobre apatía en pacientes con enfermedad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado ADMET 2
La apatía es uno de los síntomas neuropsiquiátricos con mayor prevalencia en el paciente con enfermedad de Alzheimer y se caracteriza por la ausencia de motivación, falta de iniciativa e impulso, así como indiferencia emocional que afecta negativamente la evolución de...
La aprobación del aducanumab para la enfermedad del Alzheimer un hito o un fraude científico
Hace mas de 20 años que no aparece ningún fármaco para retrasar el curso de la enfermedad de Alzheimer (EA). Cuando creíamos que, conociendo la fisiopatología del proceso, fundamentalmente el acúmulo de amiloide extracelular y la carga de tau fosforilado dentro de la...
Resumen 2021: Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia de la SEMEG
Durante este año 2021 en el que hemos intentado recuperar progresivamente la normalidad que nos ha permitido la evolución de la pandemia Covid-19, el proyecto “Píldoras de Geriatría Basada en Evidencia” (que nació en septiembre de 2016) ha continuado desarrollándose...
A fondo Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos
Un artículo de Nora E. Rodríguez Martínez, Coach en Reserva Cognitiva Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera...
Impacto del grado de alteración cognitiva en mortalidad. ¿Quién muere más?
La etiología de la demencia es múltiple, y el diagnóstico de la misma acorta la esperanza de vida. Por otro lado, el interés de precisar el diagnóstico es relevante para establecer un tratamiento sintomático y un plan de cuidados. Hasta el momento actual, el...
Asociación de la fragilidad con los resultados en adultos mayores con COVID19
Las hospitalizaciones por COVID-19 en mayores de 65 años durante la pandemia han supuesto el 45% del total, con una mortalidad del 80%, y en este grupo etario es sabido la importancia de la condición de fragilidad para identificar grupos de riesgo, planificación de...
Perspectiva de género en cardiogeriatría: manejo farmacológico de la insuficiencia cardiaca en la paciente anciana
El “síndrome de Yentl” fue acuñado en 1991 por Bernadine Healy, directora del National Institutes of Health, constatando la invisibilidad de las mujeres en estudios sobre enfermedades cardiovasculares, los cuales estaban orientados mayoritariamente a la sintomatología...
Revisión sistemática y meta-análisis en red (NMA) sobre intervenciones para prevenir caídas y fracturas relacionadas con caídas en personas mayores que viven en la comunidad
La alta prevalencia de caídas y sus consecuencias suponen un problema de salud por lo que las estrategias para prevenirlas cobran cada vez más importancia. Hasta ahora los estudios se ceñían a analizar las combinaciones múltiples en la prevención de caídas como un...
¿Es la anestesia epidural superior a la anestesia general en fractura de cadera?
Los ensayos clínicos disponibles sobre pacientes con fractura de cadera sometidos a cirugía que comparan el impacto de la anestesia raquídea vs epidural en general son antiguos, valoran aspectos intraoperatorios o complicaciones médicas, pero no aportan datos tras el...